-
Esta fue la primera constitución promulgada en España y una de las más liberales de su tiempo. Sólo estuvo en vigor dos años hasta el regreso de Fernando VII al poder.
-
Establecía: a soberanía debía recaer en el pueblo; la división tripartita de los poderes supremos; el derecho de ser escuchado en un juicio y la abolición de la esclavitud, estos estatutos se vieron reflejados en dicha Carta Magna, dividió por primera vez en los19 estados y cinco territorios.
-
se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto.
-
Ejecutivo: representado por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales.
Legislativo: conformado por los Senadores y diputados. Encargados de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan nuestras garantías individuales.
Judicial:
Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. -
Constituir la nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular, integrada por 8 títulos y 120 artículos que garantizaban los derechos del hombre: la soberanía nacional y dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
-
La República adquirió una Constitución Política, se convirtió en un Estado de Derecho, la nación se regirá en leyes que expresan las obligaciones y derechos para ciudadanos iguales y soberanos, quienes tienen el poder de elegir la manera en que se estructura políticamente su país y a las autoridades que los representan desde tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos como el 27º, que trata de la cuestiones agrarias, el 123º que habla de las condiciones obreras, el artículo 3º referente a la educación obligatoria y gratuita. Esta constitución logró lo que otras no, legitimar al gobierno y concentrar el poder.
-
Son la clave de acontecimientos de triunfo de la democracia, pluralismo, liberalismo que replantean la agenda pública, el gobierno queda deslindado de la administración, y problemas que inducen al conjunto social, cultural, social, política, económicamente y en lo administrativo