-
La época prehispánica fue la piedra angular en cuanto a aduanas dentro de nuestro país.
-
España empezó a expedir cédulas reales que legitimaban el monopolio mercantil en las colonias recién conquistadas.
-
Fueron instituciones creadas con el propósito de controlar y fiscalizar el comercio y navegación entre España y las Indias
-
Estas cédulas expedidas por el Virreinato de la Nueva España regulaban la entrada y salida de las mercancías (derecho de almojarifazgo)
-
Los ataques constantes a los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche propiciaron que los oficiales a cargo de la casa de contratación se trasladaran a la Banda de Buitrón
-
-
Por ordenes de Felipe II se instala la aduana en tierra firme.
-
El rey Felipe IV vio la necesidad de crear una Aduana cerrada fueran captados todos los productos que entraban al puerto.
-
-
En 1702 se elaboró el primer reglamento para el tráfico comercial entre Filipinas y Nueva España
-
En 1728 el Virrey Casafuerte expidió una cédula a fin de que ninguna de las mercancías que llegaran al puerto de Veracruz pudieran bajarse sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor.
-
Se verifica el establecimiento de la Real Aduana del Puerto de Acapulco en el año 1776
-
Se constituye el consulado de Comerciantes de Veracruz, fue la primera asociación en este ramo, cuyos miembros mejoraron al puerto y a la ciudad.
-
-
Esta sección se encuentra adscrita a la Secretaria de Estado y el Despacho de Hacienda
-
El Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio fue el primer documento legal del México Independiente, publicado el 15 de diciembre de 1821
-
México firma un tratado con EUA y fue uno de los primeros convenios en Materia de comercio Internacional
-
Se crea la Aduana de México por disposición presidencial en 1884 y se instaló en el antiguo edificio de la casa de contratación y la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.
-
Se expide en dos anexos: en tarifa general y aplicación de la tarifa
-
-
Por decreto presidencial se constituye la Dirección General de Aduanas conformada por seis secciones
-
Entre estas la SHCP, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.
-
Único producto prohibido el opio
-
Donde se establece que la dirección de aduanas con la función de administrar, coordinar y controlar impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales
-
Vigente hasta 1982
-
-
-
-
Donde se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas
-
-
-
-
Se hicieron algunas modificaciones principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior, el ingreso o extracción de mercancías por vía postal.