-
Se forma el oído interno del feto, ya puede oír el corazón de la mamá y sonidos del mundo exterior.
-
El feto se familiariza con las voces de sus progenitores.
-
Lloran para comunicarse, el bebé no puede emitir otros sonidos, ya que tiene la boca pequeña y la lengua grande.
-
A esta edad escuchan, absorben, racionalizan, prenden a reconocer y diferenciar los ruidos del exterior.
-
Existe una mayor comunicación con la madre, al grado en el que los dos comprenden las expresiones como miradas y sonrisas.
-
Los bebés saben cuándo se rompe la línea de comunicación con la madre, empezando a estresarse y a querer seguir tener contacto con la madre.
-
A una edad muy temprana los bebés saben perfectamente que las emociones se expresan tanto como en la cara como en la voz y saben que deberían de ser las mismas.
-
La mirada es una forma de interacción humana muy importante.
-
El bebé sigue siendo el oyente universal capaz de distinguir todos los sonidos.
-
Periodo sensible cuando la mayoría de los cerebros de los niños empiezan a filtrar sonidos que forman parte de la lengua materna.
Balbucean los bebes. -
Él bebé deja de ser el oyente universal y como los adultos ya no diferencia entre dos sonidos casi iguales.
-
Empieza a señalar: para aprender palabras nuevas él bebe tiene que guiarse por el dedo señalando y por la vista de la persona que habla.
-
Sistema de turnos, por medio del intercambio entre emisor y receptor anticipando la participación de cada uno.
-
La imitación es la primera vía de comunicación entre los adultos y los niños.
-
Aprenden a prestar atención en las formas. El niño cuenta con un vocabulario activo de entre 50 y 100 palabras, pero entiende más de lo que puede decir.
-
El niño pasa de balbuceos y palabras cortas a frases pequeñas.
El cerebro del niño está ocupado asociando sonidos con palabras y luego significados intentando comprender el lenguaje. -
La imaginación florece cuando el lenguaje llega a los juegos.
Momento en el que el niño aprende como un mínimo de 1 palabra nueva cada 90 minutos. -
El infante tiene un vocabulario de mas de 1000 palabras y ya existe una comunicación mas fluida y comprensiva.