-
El sistema de administración en esta época fue de control central, burocracia y poder absoluto, por parte de España. La minería fue una de las actividades mas representativas aparte de la agricultura, la esclavización fue la estrategia de trabajo surgiendo asi la encomienda misma que fue abolida por el trabajo jornal.
-
En la Historia Colonial de México, las últimas décadas del siglo XVIII se conocen como la época de las “Reformas Borbónicas”. Entonces los monarcas de la dinastía Borbón emprendieron una serie de cambios institucionales, dirigidos a fortalecer el dominio en sus colonias
-
La administración se aplicó principalmente en arte y la ciencia: se fundaron academias, museos y sociedades artísticas y científicas. Se promovieron la industrialización de la minería, la industria textil, los ferrocarriles, y las empresas de carácter agrícola como el tabaco
-
Esa generación estableció la República, su laicidad y soberanía, las garantías individuales y la división de poderes. Con Juárez los mexicanos del Siglo XIX asumimos la construcción de la nación desde los valores de igualdad, federalismo, nacionalismo y democracia. Enarbolamos la importancia de vivir en un marco de libertades públicas y derechos individuales. Junto a su generación de liberales, impulsó la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.
-
Es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración.
-
Este periodo fue testigo de una serie de cambios que existieron en la estructura de la administración pública junto al fortalecimiento de los gobiernos y de nuevas figuras públicas, asimismo con la apertura de dependencias o entidades políticas que comenzaron a cumplir funciones relevantes en la construcción de las bases del Estado que dieron origen a las instituciones que actualmente conocemos.
-
De acuerdo a lo que establece el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Administración Pública Federal, es Centralizada y Paraestatal, conforme a su Ley normativa, quien contara con su propia estructura y características.