-
La independencia de México fue en su momento un proceso importante para la formación de la administración pública federal aunque en ese momento no tenía una forma como tal.
-
Se emite la primera Constitución Política del Estado Mexicano, la cual sería modificada años más tarde en varias ocasiones.
-
Lapso de tiempo aproximado de la pre dominación de la idea o corriente centralista la cual impulsaban los conservadores.
-
Uno de los más importantes acontecimientos en la historia de la Administración Pública, pues es en ese proceso donde las decisiones dejan de estar a la mano y goce de la iglesia Católica para que de manera total y correcta el gobierno tomará las decisiones de la administración pública.
-
Predomina nuevamente la idea de la división de poderes a modo que se retoma el Federalismo con
-
Fue la época en que el ejecutivo permaneció más de 30 años en el poder, esto impulso algunos ámbitos como el desarrollo económico del país, pero también genero atrasos a las innovaciones y actualizaciones de la administración pública por la misma situación de Porfirio Díaz en el poder absoluto.
-
En este punto la administración pública federal ya existía, pero no estaba bien consolidada como la conocemos ahora, sino que de manera rustica y con la forma que los poderes como el ejecutivo le daban a la administración pública federal.
-
Para este año, la administración pública federal ya estaría comenzando a tomar forma, ya se estaría comenzando a establecer comenzando fundamentalmente por la división de poderes como el ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Surge la participación totalmente activa de los partidos políticos en los diferentes poderes.