-
El Imperio Azteca fue una civilización que alcanzó un desarrollo civilizatorio inmenso, dominaba toda la parte central de Mesoamérica (Miranda; 1978:7)
La dirección política de los pueblos se concentró en jerarcas funcionarios con características aristocrático-monárquicas, el jefe supremo era el hueytlatoani , en el se concentró el poder de decidir en cuestiones políticas, administrativas, civiles, militares, religiosas de su señorío. -
La colonización duró alrededor de tres siglos a partir de la caída de México-Tenochtitlán en 1521 hasta la independencia de México en 1810.
-
Posteriormente de 1810 después de que México se despoja del dominio colonial, inicia una reestructuración político-administrativa como un Estado soberano independiente de cualquier nación extranjera
-
El 4 de octubre se promulgó la que sería la primera Constitución de México, se caracterizó por su contenido federal, entre sus conceptos estuvieron: la soberanía nacional, derechos humanos, federalismo, división de poderes y democracias representativas.
-
En 1857 se aprobó una nueva constitución que le dio al país una estructura de república representativa democrática y federal, formada por estado libres y soberanos con un gobierno dividido en tres poderes con un legislativo unicameral
-
Por último en la Constitución de 1917 se estableció la democracia como forma de gobierno. Es la que nos rige actualmente, se establecieron garantías sociales, la no reelección y jornadas de trabajo con un límite de 8 horas y el derecho a la libertad de expresión.
-
Actualmente estamos regidos por tres poderes: el Ejecutivo, Legisltivo y Judicial. Apoyados por 18 Secretarías que se encargan de diversos ámbitos como: educación, salud, ambiente, trabajo, economía, etc.