-
disponía el nombramiento de secretarios de estado,el primer presidente Guadalupe Victoria designó cuatro secretarios siguiendo lo dispuesto por una ley creada con anterioridad a la Constitución del 24, el Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal expedido el 8 de noviembre de 1821
-
Que convirtió a México en una república centralista, instauró como órgano supremo en el ejercicio político y administrativo del país al Supremo Poder Conservador un órgano colegiado integrado por cinco personas, que tenía superioridad jerárquica sobre los tres poderes, incluso del ejecutivo, el cual, permanecía a cargo de un presidente.
-
repitieron el modelo de cuatro ministerios, pero la denominación del "Ministerio de Instrucción Pública e Industria" por el de ""Ministerio de Justicia e Instrucción Pública".
-
mantuvo su forma administrativa hasta 1853 cuando el presidente en turno Antonio López de Santa Anna decide agregar un nuevo ministerio "de Fomento, Colonización, Industria y Comercio" y separa nuevamente las funciones de gobierno interno y relaciones diplomáticas y los deposita en el “Ministerio de Gobernación” y el “Ministerio de Relaciones Exteriores”
-
El consejero jurídico del gobierno estará a cargo de la dependencia del ejecutivo federal que establezca la ley. Es el conducto para representar a la federación en los asuntos en que esta sea parte.
-
Ley para el Arreglo de lo Contencioso Administrativo»
-
la nueva Constitución de México, la administración pública no sufrió cambios tan radicales: se conservó el sistema presidencialista y la división de las funciones administrativas en ministerios que en dicha carta magna fueron llamados «Secretarías de despacho» permaneciendo reservada la facultad de su nombramiento y remoción al presidente así como del resto de los empleados de la administración pública
-
en el que uno de los bandos buscaba la abrogación de dicha constitución. Al final con el triunfo de la facción liberal y el reconocimiento constitucional de la presidencia de Benito Juárez, se puso en práctica la creación de las secretarías.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias.