-
Eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar.
-
Trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno.
-
La administración pública se sitúan en la etapa del virreinato de la
Nueva España; etapa durante la cual se publican documentos históricos importantes que fueron dando forma a la administración pública nacional. -
Las Disposiciones, Órdenes o Instrucciones, dadas por el rey y su Consejo a sus representantes en la Nueva España y otros
documentos relevantes donde es posible establecer el diagnóstico de determinados ramos de la administración virreinal, los problemas más urgentes por atender y las recomendaciones pertinentes para
tratar de solucionarlos. -
Se integró por cuatro ministerios:
a)Relaciones Exteriores e Interiores;
b) Justicia y Negocios Eclesiásticos;
c) Hacienda,
y d) Guerra y Marina.
Se identifican varias etapas en el siglo XIX. -
Era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el
centralismo -
La Administración Pública se establecen cuatro Ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra.
-
característica principal la concentración de las facultades y atribuciones en el Congreso con relación con el Poder Ejecutivo como consecuencia de la debilidad institucional de este
último tanto en el orden político, como en el jurídico y el administrativo -
La caída de Agustín de Iturbide y se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo
federal. -
Se establece que habrá cierto número de secretarios y una ley para los negocios del gobierno, esto estipulado en el artículo 117.
-
La primera etapa fue la de la administración congresional
-
-
El paréntesis centralista y la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista.
-
Se facultó al presidente nombrar a los secretarios y cambiar el nombre de los ministerios
-
Los primeros gobernadores que no fueron emanados del Partido Revolucionario Institucional, transitamos en los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo.
-
La reforma administrativa, llevada a cabo durante el gobierno de José López Portillo, y que tuvo como principales directrices la de crear el sistema nacional de planeación y buscó tener una orientación programática con la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como con la Ley de Deuda Pública; lo cual va dando un carácter y una identidad a la administración pública que conocemos hoy.
-
Se consolida la forma de gobierno de república federal
-
Creó secretarías, y departamentos, y, siendo el
encargado del poder ejecutivo federal -
La Ley de Secretarías de Estado
-
Nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado
-
Se creó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; de acuerdo con la Administración Pública Federal.
-
Etapas del federalismo la época colonial, pasando por la etapa independista, de la Reforma, el porfiriato y la posrevolucionaria,
-
Como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones,
con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.