-
Obra de Rachel Carson Silent Spring, Primer grito de alarma, referente a los impactos a la salud y el medio ambiente.
-
En la Conferencia de Estocolmo se asume la responsabilidad de los riesgos ambientales globales por parte de los gobiernos y la sociedad, se plantea su solución a partir de una estrategia de educación ambiental, fundada en educar para comprender el mundo.
-
Informe sobre los límites del crecimiento, compuesto por un grupo de científicos e industriales comprometidos en la tarea de convencer a todo el mundo de enfrentarse a los hechos de la crisis ambiental.
-
Primera propuesta histórica para un Desarrollo Sostenible como respuesta a una resolución de PNUMA junto con WWF y UICN, Considera que los seres humanos, en busca de desarrollo económico y del aprovechamiento de riquezas naturales, deberán hacer frente a la limitación de recursos y la capacidad de ecosistemas.
-
Realizada por la Organización Mundial del Turismo(OMT), que reconocía el turismo como un derecho fundamental y vehículo clave para el desarrollo humano.
Esta conferencia considera al Turismo Mundial como una fuerza vital para la paz mundial y que puede constituir la base moral e intelectual de la comprensión e interdependencia internacionales, -
La Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo presentó un informe final que constituye el esecenario conceptual de la expresión de "desarrollo sostenible", definiendolo como una estrategia que responde a las necesidades actuales sin comprometer a futuras generaciones.
-
Organizada conjuntamente por UIP y OMT en la Haya (Países Bajos) considerando que conviene faciliatar el turismo ya que ayuda a contribuir al desarrollo económico, social y cultural.
También se encuentra a favor de la paz y la seguridad regional, nacional e internacional. -
Declaración con la creencia de que es de vital importancia el buen manejo de los parques nacionales y áreas protegidas para todos los pueblos. La naturaleza posee un valor intrínseco y merece respeto independientemente de la utilidad que representa para la humanidad.
-
Convención de Río de Janeiro. Se establece un Plan de Acción Global a favor del Desarrollo Sostenible.
Se crea la comisión para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas donde surge la llamada Agenda 21. -
Carta de Turismo Sustentable, supone la acepción definitiva de los lazos de la sostenibilidad, la conservación y el desarrollo de los recursos, y el papel central del turismo para el desarrollo de muchas localidades a nivel de la geografía mundial y muy particularmente de los países menos desarrollados con una variada riqueza de flora, fauna, paisajes y elementos culturales.
-
World Travel & Tourism Council (WTTC), la World Tourism Organization (WTO) y el Consejo de la Tierra, han unido sus esfuerzos para producir el reporte "Agenda 21 para la Industria de Viajes y Turismo: Hacia un Desarrollo Sostenible Ambientalmente'' que traduce la Agenda 21 en un programa de acción para el turismo.
-
La Organización Mundial del Turismo, en la Asamblea General concluida el 1 de octubre de 1999, en Santiago de Chile, ha adoptado el Código Ético Mundial para el Turismo (CEMT).
-
El Comité Especial de Turismo Sostenible busca asegurar que los destinos sean capaces de atraer visitantes y que ello se logre sin que se perjudique el medioambiente o las comunidades que lo rodean. Estos son los valores consagrados en el Convenio para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe (ZTSC), firmado en la III Cumbre de la AEC Margarita, Venezuela.
-
da un énfasis especial a los retos ambientales del mundo. Sin embargo, la visión ética que incluye el documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
Reconoce la necesidad de aplicar los principios del desarrollo sostenible al turismo y el papel ejemplar del ecoturismo en la generación de beneficios económicos, socio-culturales y medioambientales.
-
La Declaración se basa en los principios de los derechos humanos universales, así como intenta impulsar el desarrollo sostenible en todos los ámbitos como económico, social y ambiental, demostrando que la reducción de la pobreza es posible a través de este desarrollo sostenible. El documento también retoma los principios acordados en las conferencias anteriores del Medio Ambiente y el Desarrollo en Estocolmo y Río de Janeiro.
-
Convocada por la OMT con el objetivo de hacer hincapié en las relaciones entre el cambio climático y el turismo, dada la importancia económica que está teniendo este sector y en el desarrollo, con miras a despertar una mayor conciencia y reforzar la cooperación entre los diferentes agentes involucrados.
Protocolo de Kyoto- 1er Paso en el control de las emisiones de gases. -
La Segunda Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Turismo. La Declaración de Davos, señala que el sector turístico debe responder con rapidez al cambio climático en el marco que están creando las Naciones Unidas para que pueda crecer de forma sostenible.
La Conferencia fue convocada por la OMT, PNUMA y OMM con el apoyo del Foro Económico Mundial y del Gobierno de Suiza.