-
Llega a la presidencia el conservador Belisario Betancur
-
Si bien el ELN también estuvo llamado a negociar, este argumentó falta de garantías.
-
Acuerdo de cese al fuego firmado con las FARC-EP que posibilita la creación del partido Unión Patriótica.
-
El m-19 argumetando incumplimiento de los acuerdos pactados toma el palacio de justicia y llama al presidente Betancur a un juicio público el cual responde de manera militar, desatándose una de las tragedias más lamentables de la historia colombiana.
-
Se inicia un periodo de poca credibilidad de la posibilidad del diálogo. Inicia el exterminio a la Unión patriótica y terminan los ceses al fuego.
-
Como una estrategia para trazar una hoja de ruta conjunta para la paz, las guerrillas de las FARC-EP, M-19, ELN, EPL, PRT y el Movimiento Quintin Lame crean la coordinadora guerrillera
-
Después del asesinato del precandidato liberal Luis Carlos Galán, Cesar Gaviria asume por el partido la candidatura y finalmente gana.
Además durante este periodo son también asesinados Carlos Pizarro candidato presidencial por AD-M-19 Y Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial por la UP. -
Después de un proceso democrático al interior de sus filas el M-19 decide entregar las armas con la mira puesta hacía la consolidación de una Asamblea Nacional Constituyente y además surgen como movimiento político: Alianza Democrática M-19
-
Surge una probabilidad de diálogos con la Coordinadora guerrillera que finalmente no arroja exitos por que la guerrilla apela falta de garantías para reformas sociales y además secuestran al ministro Argelino Durán
-
A raiz de toda una serie de movilizaciones sociales y de la conocida "Séptima papeleta" el pais experimenta al fin una Asamblea Constituyente que da vida a la actual carta constitucional de 1991
-
Llega Samper a la presidencia, reconoce a las guerrillas como fuerzas políticas e inicia un diálogo con el ELN, el cual se frustra con el asesinato del "Cura Perez" dirigente de esta guerrilla.
-
Durante la presidencia de Andrés Pastrana se retoman diálogos con las FARC las cuales se mantuvieron incrédulas y ausentes generando lo que se conoció como la silla vacía.
-
Ofensiva militar contra las FARC con colaboración del gobierno estadounidense. Contrario a esto, se inicia el proceso de Ralito en el que se acuerda la desmovilización de las AUC.
-
Se anuncia que las FARC y el gobierno darán finalmente el paso hacía la paz.
-
Depués de más de 4 años finalmente se firma el acuerdo el cual debió ser luego revisado después de los resultados del plebiscito.
-
Se anuncia oficialmente que se adelantarán también los diálogos con el ELN después de casi 3 años de la fase exploratoria.
-
Después de que el ELN manifiesta que está dispuesto a una tregua unilateral el gobierno también se suma, dando cabida a una tregua bilateral, inédita.