-
Este proceso tuvo como desenlace la desmovilización y dejar a un lado las armas de manera voluntaria por parte de la guerrilla, entendida no como rendición, sino como un cambio en su proyecto político
-
Acuerdos suscritos con grupos armados como el M-19, el PRT, el Quintín Larne y el EPL, así como su participación en la Asamblea Nacional Constituyente generaron un ambiente oportuno para la negociación.
Reconocimiento político por parte de la sociedad de hallar soluciones de diferente tipo a los problemas del país. -
Reconocimiento de la identidad indígena de MAQL y visibilización de los indígenas, lo que aportó a la perspectiva multicultural de la constitución de 1991
-
Transformación como movimiento político legal, constituyó y posicionó la Corporación Nuevo Arco Iris como un destacado centro del pensamiento y contribuyó a la creación políticos alternativos.
-
Se estableció un canal formal con la sociedad civil para su participación en los procesos de paz.
La comunidad internacional de compromete con la consecución de la paz en Colombia. -
Hubo acuerdos humanitarios que dieron la libertad de más de 400 miembros de la fuerza pública.
Se creó la "comisión de personalidades" la cual hizo una serie de recomendaciones para poder avanzar con los diálogos. -
Comienza abandonar fundamentalismos y a abandonar temas de importancia nacional necesarios para poner fin a la guerra
Se consolidan alianzas con países amigos a favor de la salida política a la guerra en Colombia. -
Se logra la desarticulación de la estructura política y militar de las AUC, pues la mayoría de los bloques adscritos se desmovilizan. Este trajo consigo una considerable mejora en los indicadores de seguridad y violencia en el país
-
El ELN define temas prioritarios a abordar y avanza en la construcción de metodologías para una Convención Nacional.
Los temas humanitarios en la construcción de paz toman fuerza en la agenda nacional. -
Fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC-EP. El acuerdo tiene por objetivo terminar el conflicto armado y con ello comenzar una fase posterior de construcción de paz entre todos los colombianos. Los Acuerdos tienen el propósito de promover, proteger y garantizar los derechos de todos los colombianos, en particular las víctimas