-
Primeros diálogos entre la delegación del Gobierno Colombiano y las FARc
-
Delegados del Gobierno y las FARC firman en La Habana, con el apoyo de CUba Y Noruega como garantes
-
Negociadores del Gobierno y las FARC establecieron en Oslo la mesa de diálogo
-
Las FARC declaran un alto al fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013
-
El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, en el punto de tierras y desarrollo rural.
-
Las FARC reconocen por primera vez que tienen parte de responsabilidad en las víctimas causadas por el conflicto armado.
-
Las partes anuncian el segundo acuerdo de los puntos de la agenda, sobre participación política de la guerrilla.
-
Se llega al acuerdo de una tregua navideña de las FARC hasta el 15 de enero 2014
-
El Gobierno y las FARC llegan a un acuerdo sobre narcotráfico y cultivos ilícitos
-
Las delegaciones acuerdan establecer la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas con el objetivo de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno.
-
El gobierno anuncia la creación de la subcomisión técnica para el fin del conflicto que, integrada por militares y delegados de la guerrilla, se encargará de buscar fórmulas para el cese al fuego bilateral y la dejación de armas.
-
Inicia cese al fuego unilateral e indefinido de las FARC que fue suspendido 22 de mayo 2015 después de una escalada de conflicto
-
El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el desminado humanitario conjunto.
-
Las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad, que se pondrá en marcha cuando se firme la paz.
-
Comienza el nuevo alto al fuego unilateral de las FARC
-
Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
-
El Gobierno presenta al Congreso un proyecto de Acto Legislativo para facilitar la rápida implementación de acuerdos de paz.
-
Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", con quien protagoniza un histórico apretón de manos y acuerda que la paz se firmará a más tardar el 23 de marzo de 2016, tras la presentación de las bases de un acuerdo sobre justicia.
-
El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para buscar conjuntamente a más de 25.000 personas que, según diversas fuentes, han sido dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado.
-
El Gobierno colombiano anuncia que indultará a 30 guerrilleros de las FARC presos en distintas cárceles del país por el delito de rebelión.
-
Los negociadores del Gobierno y las FARC firman en La Habana el acuerdo sobre víctimas del conflicto, que incluye un sistema integral para la reparación, justicia, verdad y garantías de no repetición.
-
Las partes acuerdan la creación de una comisión para la verificación de un eventual cese bilateral del fuego.
-
El día que el presidente Juan Manuel Santos había prometido no fue el de la firma del acuerdo final. El jefe negociador Humberto de la Calle dijo "en este momento subsisten diferencias importantes con la guerrilla de las FARC sobre temas de fondo".
-
'Rodrigo Granda’, uno de los voceros de las FARC, dijo que ese grupo designó a Ricardo Palmera, alias ‘Simón Trinidad’, como coordinador de la entrega de armas del grupo insurgente. Trinidad está pagando una condena de 60 años en Estados Unidos.
-
El gobierno de Colombia y las FARC presentaron un documento de acuerdo para "brindar seguridad y estabilidad jurídica" a los acuerdos finales, que serán recogidos en una legislación especial para que sean irrevocables.
-
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estimó que las negociaciones de paz que mantiene desde hace más de tres años y medio con la guerrilla de las FARC habrán concluido el próximo 20 de julio.
-
Gobierno y FARC llegan a acuerdo sobre fin del conflicto. Se trata del punto 3 de los acuerdos y hace referencia al cese el fuego bilateral, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.
-
Gobierno y FARC establecen cronograma del desarme. En un comunicado conjunto los equipos negociadores anunciaron las fases del cese del fuego bilateral anunciado en junio. La ONU visitará las zonas veredales proximamente y las FARC deberán entregar la ubicación de sus almacenamientos de armas 10 días después de la firma del acuerdo.
-
Gobierno y FARC terminan negociación de puntos sustanciales. El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC finalizaron las conversaciones en La Habana, Cuba.
-
Los negociadores del gobierno de Colombia y de la guerrilla de las FARC firmaron en La Habana el acuerdo final de paz tras casi cuatro años de conversaciones, un hecho histórico.
-
Los negociadores del gobierno de Colombia y de la guerrilla de las FARC firmaron en La Habana el acuerdo final de paz tras casi cuatro años de conversaciones, un hecho histórico.
-
El cese de hostilidades definitivo entró en vigor desde las 00:00 horas de este lunes, siguiendo los anuncios del presidente Juan Manuel Santos y del líder de la guerrilla Timoleón Jiménez, alias 'Timochenko'.
-
La que sería la última conferencia guerrillera de las FARC concluyó con un apoyo unánime de los guerrilleros al acuerdo pactado entre esa guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana.
-
Los negociadores del gobierno de Colombia y de la guerrilla de las FARC firmaron en La Habana el acuerdo final de paz tras casi cuatro años de conversaciones, un hecho histórico. 'Timochenko' pidió perdón a las víctimas.
-
En lo que fue una sorpresa para el Gobierno, la oposición y las encuestadoras, la mayoría de los votantes colombianos rechazaron el acuerdo con las FARC
-
Marchas pidiendo un #AcuerdoYA. Miles de colombianos marcharon en varias ciudades del país con la consigna #AcuerdoYA exigiendo la consecución de un nuevo acuerdo.
-
Juan Manuel Santos se reunió con el expresidente y senador Álvaro Uribe quien promovió el no en el plebiscito por la paz.
-
"El presidente de Colombia Juan Manuel Santos gana el Nobel de la Paz"
-
El presidente anunció que el cese del fuego bilateral con las FARC, acordado en agosto y extendido en primera instancia hasta el 31 de octubre tras la victoria del no en el plebiscito, irá hasta final de año.
-
Las delegaciones en La Habana anunciaron un nuevo acuerdo de paz, luego de escuchar las propuestas de los representantes del no en plebiscito del 2 de octubre.
-
El presidente y el líder de las FARC firmaron en un evento en Bogotá. El nuevo acuerdo de paz, que pasará al Congreso para debate y refrendación.
-
El senado aprobó el proyecto de Ley con la que los seis representantes de Voces de Paz puedan participar en los trámites que se darán en el Congreso para implementar los acuerdos de paz de La Habana, firmados en Bogotá el pasado 24 de noviembre.
-
Noventa días después de entrar en vigencia el acuerdo de paz, las FARC iniciaron la entrega de armas que habrán de completar al primer día de junio de 2017. Esta semana también iniciará la liberación de los primeros 1.200 guerrilleros amnistiados.
-
Un grupo de 12 insurgentes de las FARC-EP recibió el viernes 12 de mayo certificados de culminación de dejación de armas individual e iniciarán su reincorporación a la vida civil.
-
El jefe máximo de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", mostró su preocupación por la "lentitud" con la cual el presidente colombiano Juan Manuel Santos cumple el Acuerdo de Paz, por lo cual lo urgió a consolidar lo pactado en La Habana.
-
Las FARC entregó el 40% del restante de armas