-
Venezuela refleja una actividad economica agro productiva bastante amplia
-
Es la etapa de la república agraria, que busca recuperar la producción y alienta el comercio en base el café, cacao y la ganaderia
-
Entre 1830 y 1840 el cacao dejó de ser rentable y el café
comenzó a ser un buen negocio -
Inicia la explotación del petróleo en 1875 (Compañía
petrolera del Táchira). En la hacienda la Alquitrana -
Venezuela se llego a ubicar para 1920 en el tercer lugar
en cuanto a producción de café -
A partir de 1922 comienza la explotación petrolera a
gran escala -
Para 1925 paso al cuarto lugar
-
En 1936 Venezuela paso de ser un país agrícola a un
país minero y petrolero -
Revienta el Pozo Petrolero Zumaque I en 1944
-
En 1945 aparece la burguesía Industrial y comercial,
dando resultado al minifundio o conuco campesino.
(esta ley busca la adecuada incorporación del
campesino al proceso de producción agropecuaria ) -
En 1960, el proceso anterior de 1945 desemboca un
proceso político, económico y social con fecha de 5
de marzo donde se promulga la Ley de la Reforma
agraria -
Ley de tierras y desarrollo agrario de
2001. Procura una justa distribución de
la riqueza -
Ley de tierras y desarrollo agrario 2005.
Se fueron redefiniendo algunos
conceptos importantes para los
agricultores. -
Se presentan cifras positivas producto de la exportación petrolera pero los controles de precio, expropiaciones y otras políticas económicas han generado gran escasez de bienes y servicios o el cierre total de entidades económicamente activas.
-
Se tiene la taza de inflación mas alta del mundo superando el 100% Se presentan cifras positivas producto de la exportación petrolera pero los controles de precio, expropiaciones y otras políticas económicas han generado gran escasez de bienes y servicios o el cierre total de entidades económicamente activas.
-
Se genera el paro de la principal industria (PDVSA) lo que suscito escasez de productos básicos, alimento y derivados del petróleo, generando atrasos económicos a la nación Comienza el control de capitales, lo que ha originado varias devaluaciones a la moneda nacional