
Actividad_3.5_Linea del tiempo_cumbres, foros, conferencias y convenios sobre el desarrollo sustentable
-
Fue convocada por las ONU; se trataron temas como el desplazamiento de residuos tóxicos y químicos, la contaminación de los mares y lagos, la energía nuclear y muchos otros.
-
Es un organismo de las Organización de las Naciones Unidas ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
-
La conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre.
-
Se estableció una carta que comprometía a la preservación del medio ambiente, el respeto por los distintos ecosistemas, disminuir la contaminación proveniente de las grandes industrias, conservar los recursos naturales y a idear estrategias auto sostenibles que ayuden a impulsar el desarrollo económico.
-
Esta convención estuvo destinada para intentar preservar la salud humana en la cual necesitaba de la ayuda en conjunto de diferentes naciones comprometidas a modificar los efectos nocivos que genera la capa de ozono
-
Controlar los desechos peligrosos y el
traslado de los mismos de manera inadecuada. -
Estaban enfocadas en las emisiones de gases contaminantes que incrementaban el problema del efecto invernadero, de la contaminación de los diferentes ecosistemas marinos y terrestres, y del cambio climático.
-
Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados.
-
Tratado internacional sobre el medio ambiente
-
Es un tratado internacional con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.
-
Se reconoce por primera vez a los pequeños Estados insulares en desarrollo como grupo bien definido de países en desarrollo en la Conferencia.
-
Esta Carta supuso el inicio de la Campaña Europea de Ciudades y Poblaciones Sostenibles destinada a animar y prestar apoyo a las ciudades y pueblos para que trabajen en pro de la sostenibilidad.
-
Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Conferencia de las Partes (COP), el grupo de naciones que han firmado la CMNUCC, se ha reunido anualmente. Es la COP la responsable de mantener el proceso en su conjunto en marcha.
-
La Cumbre Social fue la reunión más grande de los líderes mundiales en ese momento. Se comprometió a hacer la conquista de la pobreza, el objetivo del pleno empleo y el fomento de la integración social de los objetivos primordiales del desarrollo.
-
El objetivo de la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) es tratar dos temas de igual importancia a escala mundial: ``Vivienda adecuada para todos'' y ``Desarrollo sostenible de los asentamientos humanos en un mundo en proceso de urbanización''.
-
Es un acuerdo internacional que se ideo en la convención antes mencionada, y que se pactó en Kioto, Japón, entrando en vigencia en el 2005. Este protocolo consistía en de 187 países que ratificaron las medidas a emplearse; se diseñó un programa para desintoxicar el planeta, reducir la contaminación por gases tóxicos que causan el calentamiento global como son el gas metano, dióxido de carbono, y gases hexafluoruros.
-
Seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo integral.
-
Cumbre del Milenio, incluidos sus resultados de
Protocolo ambiental de Cartagena Con la intención de establecer controles, seguridad y utilización de los seres vivos. -
La intención de establecer controles, seguridad y utilización de los seres vivos.
-
Con el objetivo de centrar la atención del mundo y la acción directa en la resolución de complicados retos, tales como la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales.
-
Conferencia Ministerial Internacional de Países en Desarrollo sin Litoral y de Tránsito y de Países Donantes y de las Instituciones Internacionales Financieras
-
En 1997 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.
-
El resultado de la Cumbre fue el establecimiento de un proceso para negociar un acuerdo que cubra el período conocido como post-Kioto o post-2012, es decir, el período posterior al primer período de compromiso del Protocolo de Kioto.
-
Se crean planes y estrategias de desarrollo de bajas emisiones de carbono, incluyendo mecanismos de mercado, y reportarán sus inventarios cada año.
-
En esta reunión celebrada en Chile, proyecto de informe sobre resultados de las principales cumbres en la esfera del desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza extrema, desarrollo sostenible que sea eficiente y flexible.
-
Tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, los líderes mundiales, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
Se abordó el crecimiento económico sostenido e inclusivo, cuestiones de política macroeconómica, desarrollo de infraestructuras e industrialización.
-
Se ratificaron en Francia acuerdos anteriormente establecidos y en el cual los países que asistieron se comprometían a conservar el medio ambiente, a través de un trabajo en conjunto y con proyecciones a futuro.
-
La Conferencia abordó todos los modos de transporte (por carretera, ferroviario, aéreo, acuático, incluidos los pasajeros y la carga)
-
El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.
-
"Crear una base unificada para el Desarrollo Sostenible: investigación, práctica y educación".
-
Informes anuales haciendo hincapié en los ámbitos de progreso y aquellos en los que es necesario tomar más medidas, de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.
-
La 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO (12-27 de noviembre de 2019) aprobó un nuevo marco mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS para 2030) que se aplicará en el decenio 2020-2030.