-
Documento político proclamado por Agustín de Iturbide que decretaba la independencia de Nueva España como un país libre y soberano.
-
Fue el resultado de los movimientos independentistas. El único monarca gobernante durante este período fue Agustín de Iturbide (o Agustín I)
-
Firmado principalmente por el General Antonio López de Santa Anna. Buscaba la reinstauración del Congreso y la salida del Emperador Agustín I
-
Luego de presiones de diversos sectores, encabezados por Santa Anna y Bravo, el emperador decide deja su cargo.
-
Conformado por Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Celestino Negrete. Comienza a diagramarse la Constitución que se sancionaría en 1824
-
Proclamada en Congreso Constituyente. Sucesora del Primer Imperio Mexicano. Se formalizó un año después.
-
Se estableció tras la caída del Imperio en 1823, pero no fue formalizada hasta 1824 con la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Período de inestabilidad.
-
Luego de sancionar la Constitución, bajo la presidencia de Victoria.
-
Al mando del vicepresidente Nicolás Bravo. Tenía por objetivo expulsar algunos españoles y logias secretas que atentaban contra la Constitución de 1824.
-
Triunfo de Manuel Gómez Pedraza. Presión de parte de el vicepresidente Vicente Guerrero (sumado al alzamiento militar encabezado por Santa Anna) quien finalmente es nombrado presidente.
-
La corona española intenta recuperar el territorio de México. En septiembre de este mismo año, con Guerrero al mando, logra expulsar las fuerzas realistas.
-
El vicepresidente Anastasio Bustamante encabeza una rebelión. Es nombrado como presidente interino José Bocanegra pero es obligado a renunciar. Bustamante es proclamado presidente.
-
Antonio López de Santa Anna toma la capital de México buscando derrocar el régimen centralista de Bustamante.
-
Firmados por Santa Anna, Bustamante y Gómez Pedraza. Acuerdo de paz Manuel Gómez Pedraza retorna a la presidencia.
-
Régimen político unitario. Intento de los sectores conservadores para poner fin a las disputas existentes.
-
Luego de la salida de Gómez Pedraza, Santa Anna toma la presidencia pero delegó el poder en su vicepresidente, Gómez Farías.
-
Por diferencias con las "Siete Leyes", la suspensión de del ingreso de norteamericanos, la influencia de los Estados Unidos y la insistencia por mantener la esclavitud fueron algunos de los motivos. Santa Anna es capturado y finalmente liberado luego de aceptar la independencia texana.
-
Impulsadas por un licenciado Santa Anna, promulgadas por el interino presidente José Corro. Los puntos más importantes: suma el Supremo Conservador a los tres poderes tradicionales, los estados pasan a ser departamentos, extiende la presidencia a 8 años, centraliza el presupuesto de todos los estados.
-
Francia exigió la indemnización de 600 mil pesos. Luego de algunos enfrentamientos, México cede y termina pagando. Santa Anna fue el comandante de las fuerzas americanas.
-
EEUU, en su afán expansionista, tenía la intención de comprar las zonas de Nuevo México y Alta California. Una vez anexado Texas, el presidente estadounidense solicita al Senado que declare la guerra a México.
-
Enfrentamientos armados frente a Francia y el vecino Estados Unidos.
-
Luego de dos años de lucha, los estadounidenses toman la capital de México y obligan a Santa Anna a renunciar.
-
Firmado luego de la toma de la capital. México perdió casi la mitad de su territorio.
-
Luego de años de exilio, es convocado por los conservadores para reorganizar el estado, en nombre de la religión católica.
-
Inconformes con el gobierno de Santa Anna, que había abolido la Constitución Federal de 1824.
-
Se le quita los fueros militares y eclesiásticos. Todos los ciudadanos son iguales ante la Ley.
-
Retorno a la República Federal. Estableció las garantías individuales, libertad de expresión, libertad de asamblea. Educación laica.
-
Luego de la salida de Ignacio Comonfort, Juárez asume la presidencia. Desconocido por los conservadores, comienza la Guerra de Reforma.
-
Enfrentamiento civil. Dos presidentes: Juárez y el conservador Zuloaga.
-
Promulgadas por Benito Juárez desde Veracruz. Libertad de cultos, matrimonio civil, nacionalización de bienes eclesiásticos, secularización de los cementerios.
-
Benito Juárez triunfa sobre los conservadores y se instala en la capital. Debido a la gran crisis, se suspende el pago de la deuda externa.
-
Luego de suspender el pago de la deuda externa. A pesar del triunfo de México en algunos combates claves, no puede detener el avance de los franceses.
-
Surge de la segunda invasión francesa. Maximiliano de Hasburgo fue el monarca hasta su ejecución
-
Luego de la invasión francesa, las tropas europeas permanecen y el presidente francés decide instaurar una monarquía en territorio mexicano.
-
Luego del Segundo Imperio Mexicano, Juárez retorna a la Ciudad de México.
-
Luego de su regreso, Juárez intenta ordenar nuevamente el Estado con la Constitución de 1857. Fortalece el Poder Ejecutivo y promueve la educación pública.