-
Los mexicas venían de algún lugar del occidente mesoamericano (posiblemente Chicomoztoc en Guanajuato y una isla de la laguna de Mexcalititlán en Nayarit), ya siendo sedentarios y agricultores.
En su origen divino (según su religión) ellos provienen de un lugar llamado Aztlán, en la isla de una laguna.
Fecha desconocida. -
De Aztlán su lugar de origen divino se movieron a Tula y de Tula a la Cuenca de México. Recorrieron buena parte del territorio hasta llegar a Chapultepec (donde permanecieron 20 años) y Temazcaltitlan antes de llegar al islote donde fundaron en el año 1325 México-Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.
(¿?-1325) -
(1325-1428)
Al llegar a Tizapán se encontraron con los señoríos del lugar la colisón de estos grupos de poder desató guerras, alianzas y desestabilidad durante sus 20 años de estancía, pero allí los mexicas lograron crecer su poder político y militar. Lamentablemente en uno de estos conflictos se vieron obligados a huír del lugar, por lo que uno de los grupos de sobrevivientes llegó al lag de Texcoco e instalándose en un islote, desde el que vieron a un águila sobre un nopal. -
Comenzaron la construcción de la ciudad y división del territorio; en 4 barrios para cada calpulli y en el centro habría un templo y oficinas administrativas. inconformes fundaron su propia ciudad en 1337 (Tlatelolco). El orden social era: Tlatoani líder religioso y militar, Cihoacóatl con deberes administrativos y finalmente militares y nobles calpulli. Después de la muerte de su 4to Tlatoani y una guerra de sucesión, se forma la triple alianza con los vencedores además de la Triple Alianza.
-
Con la Triple Alianza los Mexicas gozaronde una buena estabilidad ecónomica, política y social lo cual permitió la expansión de su territorio mediante la conquista de territorios vecinos impulsado por el Tlatoáni Itzcoátl y cobrando tributo a estos. Texcoco administraba y los tepanecas llevaban la producción agrícola; esto los ayudó al desarrollo económico con la venta de maíz, frijol, etc.
(1428-1502) -
El gobernador cubano Diego Velázquez ordena una expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán, considerada isla. Al llegar fueron atacados por indígenas de Cabo Catoche y se retiraron del lugar. Navegaron hacía Campeche y al llegar fueron recibidos esta vez de buena manera por otro grupo de indígenas quienes creeían que se trataban de dioses(españoles), los españoles les robaron adornos de oro que llevaban puestos y además se llevaron a 2 indígenas con ellos mismos.
-
(1502-1519)
Período gobernado por Moctezuma; se caracterizó por las campañas militares que emprendió para consolidar el Imperio y someter las rebeliones de los pueblos tributarios; impulsados por el fracaso al intentar conquistar a los Tlaxcaltecas. Período de mayor esplendor para la cultura azteca, Moctezuma será sucedido por Cuitláhuac (1520) y Cuauhtémoc (1521) tras la llegada de los españoles en 1519. -
Diego Velázquez encomienda a Hernán Cortés dirigir una empresa en son de hacer otra expedición a Yucatán, aunque se arrepiente en el proceso debido a que Cortés podría ser un peligro a sus propios intereses por lo que Velázquez ordena su destitución; al enterarse de esto Cortés zarpa hacía su destino llegando a Cozumel y Cabo Catoche. Lugar dónde conoce a Jerónimo de Aguilar quién se convertiría en su intérprete ya que hablaba maya debido a ser un náufrago.
-
Fundación de Villa Rica de la Vera Cruz por Hernán Cortés. Este sería el primer poblado español en México.
-
Cortés y su ejército entran en paz hacía el territorio de Cholula, gracias a Malitzin se entera de la supuesta embosacada que tenian planeada en contra de los españoles así que deciden atacar primero y someter a toda la ciudad.
-
Cortés y su ejercito emprenden la marcha hacia Tenochtitlán "La Ruta de Cortés" durante la cuál forjó alianzas con pueblos indígenas como los Tlaxcaltecsa quiénes erían vitales para someter a los aztecas; en este período conoció a su mano derecha e intérprete Malitzin
-
Entrada de Hernán Cortes a Tenochtitlan donde es bien recibido por su gobernante Moctezuma II.
-
Hernán Cortés derrota la comisión encargada de capturarlo a cargo de Pánfilo de Narváez, enviada desde Cuba por Diego Velázquez.
-
Pedro de Álvarado queda al mando de los españoles en Tenochtitlán durante la auscencia de Cortés y lleva a cabo una matanza en el templo mayor, desatando la furia de los aztecas. En este revuelo se produce la muerte de Moctezuma por mano de su propio pueblo y huida de los Españoles de Tenochtitlan. Cortés apoyándose en un árbol fuerade la ciudad llora desconsolado la derrota.
-
Enfrentamiento entre las fuerzas mexicas y aliadas encabezadas por el cihuacóatl Matlatzincátzin y las de Hernán Cortés conformadas por los conquistadores españoles y aliados tlaxcaltecas, que se llevó a cabo en Temalcatitlán. El triunfo le permitió a Cortés reorganizar su ejército y prepararse para la batalla final.
-
Caracterizada por la mezcla de culturas; india, española y negra.
-
Comienza el sitio a Tenochtitlan; ahora contando Cortés con un mayor ejército y una nueva orgaización militar.
-
Hernán Cortés toma control de Tenochtitlan con ayuda de su ejército y grupos de indígenas anti-mexicas.
-
Arribaron en 1524 (3 años después de la caída de Tenochtitlán) con la dirección de Pedro de Gante, fue un grupo de 12 frailes (representando a los 12 apóstoles). Defendieron a los indígenas de los encomendados a los que demás impartieron educación.
-
Llegan a las nuevas tierras en 1526. Se distribuyeron en México, Chiapas y Oaxaca, se les encargó el Tribunal de la Inquisición de la Nueva España; castigando a todas las personas y actitudes que estaban en contra de la religión y muchas veces los quemaban “para purificarlos” además de otras técnicas de tortura.
-
Establecimiento de la Primera Audiencia encabezada por Nuño Guzmán.
-
Se estableció en 1533 en las provincias de México y Michoacán. Compartían muchas caracteríticas con los frailes Franciscanos.
-
Se estableció en 1533 en las provincias de México y Michoacán. Compartían muchas caracteríticas con los frailes Franciscanos.
-
Se establece el virreinato en Nueva España nombrando como primer virrey a don Antonio de Mendoza; quién llevaría los cargos de gobernador, capitán militar, presidente de la Real Audiencia, etc.
-
Instalación en la Nueva España de la primera Imprenta del nuevo mundo.
-
El señor Don vasco de Quiroga funda en la ciudad de Pátzcuaro el colegio de san Nicolás obispo.
-
Carlos I expide las leyes que impide hacer esclavos a las personas provenientes de Nueva España. Aun que fue permitido por los Reyes Católicos que a los indios que se opusieran con mano armada a recibir a los predicadores de la fe católica se les podría declarar guerra justa y hacerlos esclavos.
-
Se publican las nuevas leyes de indias con el objetivo de proteger a los indígenas de los encomenderos y sus abusos de poder.
-
Fundación de La Real Universidad de la Nueva España
-
Juan Días frayle publica el primer libro de matemáticas impreso en el continente americano.
-
Llegaron en 1572 (48 años después de la caída de Tenochtitlán) fundadores de universidades, colegios y le impartieron la educación a los criollos.
-
Llegaron en 1572 (48 años después de la caída de Tenochtitlán) fundadores de universidades, colegios y le impartieron la educación a los criollos.
-
A partir del inicio de la evangelización (marcada por la llegada de los franciscanos) los frailes de todos los grupos religiosos comenzarona a bautizar a los indígenas asignandoles un nombre en castellano parecido a su nombre original, como la Malitzin (era llamada Malitzin).
-
México-Tenochtitlán cambia de nombre por ciudad de México.
-
Se crea el Tribunal de la Santa Cruzada, movimiento político-religioso.
-
La real pontificia universidad de México incorpora en sus programas de estudio las cátedras de matemáticas y astrología.
-
11 de noviembre, nace Sor Juana Inés de la Cruz
-
Entra a la corte del virrey Mancera. Fue muy querida de la virreina.
-
Sor Juana compone el Soneto fúnebre a Felipe IV.
-
El 24 de febrero entra al Convento de la Orden de San Jerónimo, también llamado de Santa Paula. Profesa definitivamente y permanece allí hasta el día de su muerte.
Inicia su relación con Antonio Nuñez de Miranda como su confesor. -
Sonetos fúnebres al duque de Veragua.
Soneto acróstico a Martín de Olivas. -
Se publican en México los Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Catedral de México a los maytines del Gloriosisimo Príncipe de la Iglesia, el Señor San Pedro.
-
Año probable de la composición de Hombres necios que acusáis...
Se publica en México el Neptuno alegórico, océano de colores, simulacro político que erigió la muy esclarecida, sacra y augusta Iglesia Metropolitana de México, en las lucidas alegóricas ideas de un arco triunfal que consagró obsequiosa y dedicó amante a la feliz entrada de [...] el Conde de Paredes, Marqués de la Laguna. -
Probable composición de la Autodefensa espiritual, también conocida como la Carta de Monterrey.
Rompe con su confesor, Antonio Núñez de Miranda. -
Se representa, con la asistencia de los virreyes condes de Paredes, su comedia Los empeños de una casa.
-
Escribe la comedia mitológica de enredo Amor es más laberinto.
-
Se publica por primera vez, en Madrid, Poemas de la única poetisa americana, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz. [Primer tomo de sus obras].
-
El 5 de marzo firma la Protesta con su sangre.
-
Víctima de la peste, fallece Sor Juana a las tres de la mañana.
-
Felipe V expide las reformas borbónicas como instrumento para modernizar a España ante el nuevo siglo.
-
Se funda el primer colegio laico, llamado Colegío de Vízcañas
-
Nace Miguel Hidalgo y Costilla en la hacienda el corralejo, Guadalajara.
-
Los Jesuitas son expulsados de Nueva España debido al peligro que sy influencia pudiera generarle a la corona.
-
Comienza a funcionar el Real Seminario de Minería
-
Se edita el diario de México; primer periódico cotidiano del país en el que se abordan temas de índoles social.
-
Inicia la Guerra de la Independencia de México; a manos de mestizos inconformes por los tratos que recibían y en la búsqueda de una identidad nacional, marcando el inicio del fin dela época Colonial en la Nueva España.