-
Es una serie de estudios y hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos relativamente recientes, que cuestionan la clásica teoría del poblamiento tardío del continente americano basada en la cultura Clovis.
-
Grupos de Polinesios y Melanesios habrían llegado a América Central y desde ahí se habían dispersado por todo el continente.
Había semejanzas en grupos indígenas americanos con grupos que habitan las islas de Melanesia y Polinesia.
Se hizo expedición de seis hombres con una balsa, construida con troncos, plantas y materiales naturales de Sudamérica. Se hizo un viaje de ocho mil kilómetros de distancia alimentándose solamente con lo que recogían del mar y si funcionó. -
Cada uno de los integrantes se llama p´urhé que significa gente o persona.
Hacian danzas del ciclo de la cocecha como la de los viejitos, los huacaleros, los jovenes y los negritos.
Cerraban el ciclo con las danzas de carnaval.
Estaban divididos en barrios y cada uno tenía su santo patrono y tenían sus funciones administrativas.
El panteón estaba dividido en tres partes los dioses mayores, los dioses mediadores y los dioses menores.
Practicaban la agricultura, pesca, recolección y cacería. -
El ser humano habría ingresado en el continente americano por el Estrecho de Bering por un puente que se formó a raíz del descenso del nivel de las aguas de ese estrecho durante el último período glacial.
Desde Alaska se habrían dispersado por todo el continente.
Se basa principalmente en una serie de semejanzas físicas entre el hombre asiático y los amerindios. Entre estas semejanzas tendríamos el cabello lacio y oscuro, ojos con pliegues mongólicos, pómulos anchos y salientes. -
Tenían cementerios, cuyos diseños originales hacen una arquitectura funeraria tan distintiva como antigua, las ofrendas que acompañaban los entierros han aportado significativa información para la arqueología local y regional.
Una gran parte de su cultura fueron sus tumbas de protección y control de sus difuntos. todas se orientaron hacia el mismo rumbo: el poniente, donde el Sol se oculta: “muere”. -
Están divididos desde los sacerdotes hasta los esclavos.
Eran independientes formaban parte de una civilización maya.
Los sacerdotes eran la mayor autoridad ya que podían hablar con los dioses.
Los esclavos trabajaban para la nobleza
A pesar de ser muchas ciudades-estado independientes tenían las mismas costumbres y religión
Se basaba en la agricultura
Producían material de construcción, medicinas y tejidos
Tenían técnicas avanzadas de irrigación de suelos por medio de canales -
Las ciudades estaban inmersas en sitios inaccesibles.
Era la potencia más grande.
Tuvieron tres capitales
diferentes.
Influenció a los Aztecas.
Acostumbraban tener grandes monumentos.
Jugaban juego de pelota hechas de goma natural.
Crearon una estructura jerárquica para monopolizar los recursos
Los sacerdotes evolucionaron a chamanes y después a sacerdotes-reyes.
Su principal actividad económica era la agricultura.
Utilizaban los ríos de riego como canales de comunicación. -
El emperador poseía un poder ilimitado.
Los guerreros eran el principal apoyo del emperador.
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola.
Desarrollaron la joyería y orfebrería.
La autoridad suprema era un tlatoani.
Los esclavos se llamaban tlacotin.
Los esclavos se compraban en el mercado de Azcapotzalco.
Eran politeistas. -
La hoy Ciudad de México fue capturada luego de un estado de sitio y batallas encarnizadas que se prolongaron durante tres meses.
Y es que tal hazaña fue obra de un ejército 99% indígena.
El otro 1% era un contingente de hispanos, esclavos africanos e indígenas caribeños encabezados por un hombre, el español Hernán Cortés. -
Practicaban las matemáticas y la astronomía
Sus edificios eran circulares y tenían muchas construcciones como los juegos de pelota o las plazas rectangulares.
La persona más importante era Ometeotl y los demás eran todos iguales incluso los animales ya que creían en la reencarnación.
Creían en espíritus y en 3 mundos
En los espirituales tenían 13 niveles hacia arriba y 9 para abajo dependiendo de la causa de tu muerte era donde estarías.
Su principal actividad económica fue la minería -
Comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
El 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernán Cortés, firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
Esta se desarrollo por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas, misma que representó el inicio de los cincuenta años de resistencia al yugo español. Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila.
Salieron derrotados los indios después de que los españoles lograron descubrir un pasaje hacia la cúspide del peñol. -
La primera fundación fue en Nochistlán (hoy Zacatecas).
La segunda fundación fue en Tonalá.
La tercera fundación fue en Tlacotán.
La ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. -
Se basaba en la búsqueda de un estado fuerte con una sólida administración y una política moderna
Fueron utilizadas para incrementar los ingresos de la corona después de la guerra para equilibrar las finanzas
La economía mejoró pero al dar mayores prerrogativas crecieron las diferencias entre los criollos y se provocaron guerras y problemas económicos y políticos
Las colonias eran productoras primarias y en la metrópoli como comercializadoras y transformadoras de estas mismas -
Se redujo considerablemente el territorio de Jalisco t Nayarit.
Las funciones administrativas se ejercían por el rey, del Real Consejo de Indias y el virrey de la Nueva España.
La iglesia se ejercía por medio del obispo, el Cabildo y las parroquias
El Cabildo de Guadalajara celebró su primera sesión formal el 1° de mayo de 1552
Las principales actividades económicas fueron la minería, la agricultura y la cría de ganado, el comercio, el sector servicios y el financiamiento crediticio