-
Durante toda esta época, la teoría mas aceptada de como funcionaban los movimientos de los animales era que la fuerza de sus espíritus alentaba y permitía el movimiento de sus cuerpos. Teoría cuya base se asentaba en la idea de que todo cuerpo tiene un espíritu del filosofo descartes.
-
Henricus Regius Postula la idea de la existencia de unas cámaras dentro de los músculos de cada ser vivo que permiten el movimiento de sus espíritus
-
En el siglo XV Francis Grisson realiza un experimento en el que demuestra que las extremidades de los hombres no aumentan su volumen cuando están en movimiento valiéndose para ello de un recipiente con agua en el que introdujo su brazo para monitorizar el nivel y el volumen del agua habiendo o no movido su brazo.
-
Alexander Stuart examinó a fondo
el papel de la médula espinal en la contracción muscular, si bien mantuvo la idea tradicional de los «espíritus animales» generados en el cerebro. -
Este año Galvani publica el libro que sustenta su postura de la influencia de corrientes eléctricas en el movimiento muscular animal.
-
Alessandro volta, en contraposición con Galvani, sugiere que la electricidad de un cuerpo no es un fenómeno inherente del ser vivo sino que se produce por la interacción de dos metales.
-
identificó un serie de órganos especializados en generar la electricidad, lo que ayudaba a explicar por que la fuerza eléctrica no se diseminaba a por todo el organismo, sino que solo operaba en determinadas áreas.
-
Estos 2 científicos diferenciaron con claridad, gracias a sus observaciones anatómicas y a sus experimentos con perros, los nervios sensoriales de los motores.
-
Mediante experimentos con salamandras, Marshall Hall postulo la existencia de un centro de reflejo que opera de modo distinto a los procesos sensoriales y ajeno a la mediación del cerebro.