-
El humanismo fue un movimiento intelectual surgido en el Renacimiento entre los siglos XIV y XVI, que reivindicaba el pensamiento racional propuesto en las antiguas civilizaciones griega y romana.
-
Humanismo es un concepto polisémico que se aplica tanto al estudio de las letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. -
Entre las principales características del movimiento se destacan:
El antropocentrismo. Consistía en la idea del ser humano como el centro de todas las cosas, en oposición al pensamiento teológico de la Edad Media en la que Dios era el centro de la vida.
La figura del dios creador. Seguía siendo relevante, dado que cumplía un rol fundamental en la concepción del universo.
El uso de la razón sobre la fe. -
PERSONAJES QUE RESALTARON:
Filippo Brunelleschi
Donato Bramante
Miguel Ángel
Donatello
Piero Delia Francesca
Leonardo Da Vinci
Tiziano
Desiderio Erasmo
fueron las grandes mentes de ese periodo. -
Aspectos Políticos
creación de un estado moderno
unidad dinástica
política expansionista de los RRCC
centralización del poder
España mantiene la hegemonía europea
Aspectos Sociales y Económicos
clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político)
ascenso de la burguesía
consolidación del mayorazgo
aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo
Aspectos Culturales
influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio)
importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica. -
SIGLO XIV
Se trata de una doctrina filosófica, intelectual y cultural surgida en la Europa del siglo XIV, estrechamente vinculada al Renacimiento, que buscó retomar el legado clásico de las culturas de la antigüedad (en especial la griega antigua) e interesarse por la razón humana y el hombre como centro del universo, dando la espalda así a siglos de filosofía religiosa medieval que imponían una perspectiva teológica. -
Las características esenciales son el descubrimiento de la cultura clásica griega y romana, el humanismo como tal y el antropocentrismo. el arte renacentista ,girara en torno al set humano. pero eso no se significa que deje de ser religioso, si no que además e la iglesia, apareciera nuevas fundaciones o personas poderosas como, por ejemplo, los ricos comerciantes, o la monarquia.
-
HUMANISMO EXÓTICO
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000). El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social. -
Humanismo Exótico
Lévi-Strauss No hay una sola forma de ser humano en este planeta ni una única forma de conocimiento o de valores
El Humanismo Exótico es el descubrimiento y reconocimiento de otras culturas y otros mundos posibles Colonización Europea El Humanismo Exótico,es el segundo humanismo planteado por el antropólogo, filósofo y etnólogo francés Lévi-Strauss el cual transcurre durante el el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. -
Para el pensador del viejo continente, no era posible que existiera una percepción de ser humano radicalmente diferente a un euro centrista, pero con la independización de las naciones, cambia el eurocentrismo y se propone que existen diversos grupos de seres humanos y diferentes culturas y conocimientos diferentes al europeo. -
Miguel de Unamuno
Jean Paul Sartre
Levi-Strauss
Edmund Husserl
Heidegger
Allport y Murray. -
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
-
el humanismo democrático es una filosofía orienta la manera en la que el hombre debe ser formado, debe ser enfatizado con la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea. para ello determina como base fundamental la condición humana, así como los niveles de adecuación del individuo con su medio. -
Los rasgos mas generales del Humanismo Democrático
°La democracia se basa en la argumentación, el dialogo entre personas y el respeto hacia las distintas opiniones y puntos de vista. ° La democracia permite encontrar soluciones y posibilidades a los problemas que se originan en una sociedad. -
Samuel huntington ha desarrollado la idea de olas de democracia. para huntington ha habido tres olas de democratización:
Acenso tras la primera guerra mundial.
Descenso durante la gran depresión
Asenso tras la segunda guerra mundial. -
Dante Alighieri: (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural. Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad. -
El humanismo digital
En la era digital , la tecnología extiende la posibilidad del fomento de la democracia. Es por esto que algunas personas creen que este concepto será el nuevo Renacimiento, pues permitirá que el Internet sea más poderoso que la imprenta a través del movimiento humanista, libre de censura. -
El humanismo digital considera humanizar la tecnología y ponerla al servicio de las personas con el objetivo de mejorar su bienestar personal. -
En la década de los 90´s la revolución de los computadores personales y de la World Wide Web (WWW) aceptan la configuración de lo que es hoy en día conocemos por humanidades digitales. -
Las culturas, las sociedades, los gobiernos y la economía, han tomado conciencia de la educación de lo que es esencial y fundamental para hacer sostenible la existencia humana Las tecnologías han modificado las prácticas y las formas de hacer pensar y sentir.
-
Dentro del caos que puede llegar a ser un proceso de digitalización, Joan Clotet ayuda a individuos, directivos de Personas y organizaciones a tomar conciencia y mejores decisiones, a conocerse mejor, crecer y ayudar a crecer otros dejando huella humana y positiva en esta era digital.