-
Dante Alighieri (1265-1321), fue el primero en situar a la Antigüedad en el centro de la vida cultural.
-
La democracia permite la solución de problemas que se generen en una sociedad. La democracia nos brinda Justicia, Solidaridad, Igualdad, Tolerancia lo que nos permite vivir en armonía ante la sociedad. Este supone alcanzar la igualdad conservando la diferencia.
Los fines del Humanismo democrático apuntan hacia una educación prospectiva, en donde propiciemos una formación para la comprensión del mundo actual; el desarrollo de una conciencia crítica es vital en la formación e integridad. -
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la manera de formar al hombre, enfatizando la capacidad de este para interpretar y entender la realidad que lo rodea. El humanismo fue el movimiento literario, cultural, artístico e ideológico que se desarrolló en Italia entre los últimos decenios del siglo XIV y los primeros años del siglo XVI ". El término humanismo arranca de la antigüedad clásica. Cinco siglos antes de la era cristiana.
-
El Humanismo Democrático, es un sucesos comprendidos entre el siglo XIV y XVI.
-
Francesco Petrarca (1304-1374), es conocido como el padre del humanismo. Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir la verdadera humanidad.
-
Giovanni Bocaccio (1313-1375). fue un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso también varias obras en latín, destacan Genealogia deorum gentilium y De casibus virorum illustrium. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón.
-
EL Humanismo Renacentista fue un amplio e importante movimiento producido en Europa en los siglos XV y XVII , trayendo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias .
El Humanismo, como uno de los fundamentos ideológicos del Renacimiento, suponía una evidente ruptura con la idea de religión que se manejaba hasta entonces en la que Dios era centro y razón de todas las cosas. Con el Humanismo, Dios no perdía su papel predominante, pero se situaba en un plano diferente. -
Se materializa la ruptura con el modelo medieval de sociedad,
Surge una nueva idea de educación, que promovía el saber y la razón humana. Se sientan las bases para diferentes corrientes filosóficas, políticas y sociales. Se inicia el pensamiento científico, dando pie a la llamada Revolución Científica. Sentó una nueva valoración artística y filosófica, -
El Humanismo Renacentista inicia en los principios del siglo XV hasta finales del siglo XVl
-
Tomás Moro (1478-1535), humanista inglés autor de un escrito satírico que derivó de modelo a otros muchos, la Utopía, y se enfrentó en defensa de sus ideas al rey Enrique VIII.
-
Se dio lugar a la invención de la imprenta, pudiendo así difundir ideas que de manera simultánea género rebelión en otras posiciones políticas. El Humanismo Renacentista trajo consigo nuevos formas de vida u problemáticas sociales y económicas como la expansión del comercio favoreciendo el desarrollo urbano y afectando el rural.
Aparición de mesetas personas adineradas y poderosas que protegían a todos los artistas, generando así una confrontación con los menos favorecidos. -
Friedrich Immanuel Niethammer (1766-1848). posteriormente llamado Ritter von Niethammer, al ser nombrado caballero (Ritter en alemán), fue un teólogo, filósofo y reformador de la educación luterano alemán.
-
El Humanismo Exótico, fue en los siglos XIX y primera mitad del siglo XX • Los rasgos generales Encuentro entre mundos que había vivido separados y en mutuo desconocimiento
La expansión europea
La época llamada de los descubrimientos geográficos -
El antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo. Pesimismo, es un estado de ánimo y una doctrina filosófica que sostiene que vivimos en el peor de los mundos posibles, un mundo donde el dolor es perpetuo (Schopenhauer). Nihilismo, es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido.
-
El periodo que abarca este humanismo transcurre durante el siglo XIX (1801 a 1900) y la primera mitad del siglo XX (1901 a 2000).
El humanismo se caracteriza por reconocer y aceptar la diferencia como elemento sustantivo en la realidad social. -
Charles Darwin (1809 - 1882), con su teoría de la evolución marcó un hito en la historia, ya puso en entredicho toda la influencia cristiana y la teoría creacionista.
-
Occidente no entró en Oriente Medio solo mediante la conquista, sino también a través del comercio y la injerencia en la política interna, dinámicas que comenzaron en el siglo XVI. De hecho, a menudo la penetración económica precedió la conquista política, como en el caso de la India. La colonización europea de los países islámicos fue lenta y protagonizada por distintos actores, fundamentalmente Francia, Gran Bretaña y Rusia. No siguió un plan de acción predeterminado.
-
Karl Marx (1818-1883) con su manifiesto Comunista, quiso crear una sociedad donde todos tuvieran los mismos derechos y en la cual el gobierno desaparece gradualmente para dar paso a una sociedad igualitaria.
-
La consecuencia fue el aumento de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que daría lugar a la actual medicina preventiva.
-
Sigmund Freud (1856-1939) con su Teoría del psicoanálisis también marcó la historia, ya que quiso estoar la mente humana según su comportamiento.
-
El Humanismo Digital comprende del siglo XX al XXI.
-
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902 - 1993). fue un educador, filósofo de la educación, abogado, político, poeta y crítico literario venezolano.
-
Alan Mathison Turing (1912 -1955), Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización destacada de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.
William Henry Gates: conocido como Bill Gates, es un multimillonario magnate empresarial, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft junto con Paul Allen. -
- Descubrimiento de América
- Toma de Granada y unificación de España.
-
Esta fue una época en la que el nivel de vida dio algunos pasos atrás, pero de grandes leyendas y una riqueza artística esta comprende 1000 años ,los que van desde la caída del imperio Romano de occidente ,en el 476 hasta el descubrimiento de América en 1942 .
-
Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. "Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.
-
Steven Paul Jobs (1955 - 2011), fue un empresario y magnate de los negocios en el sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple.
-
La creación de la computadora
Procesadores
el Internet
Las redes sociales
los medios de información. -
Nuestra cultura está inmersa en cientos de cambios con las nuevas tecnologías emergentes. Se cambió la manera de obtener información, de comunicarnos o relacionarnos, de estudiar. Cambian nuestra manera de pensar y ver las cosas.
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
Las tecnologías digitales se desarrollaron a partir de modelos socioculturales principalmente occidentales, no han logrado superar las barreras lingüísticas y no están a salvo de usos abusivos. Además, su distribución planetaria no es equitativa, lo que puede contribuir a acentuar las desigualdades entre ricos y pobres.