-
En esta epoca Fernando VII governaba de forma absolutista pero cuando mas se acercaba a su final mas de lado se puso de los liberales y burgeses, favoreciendo asi al reinado de su hija Isabel II
-
-
-
Periodo de guerra en el cual se enfrentan los carlistas y los isabelinos
-
-
Los carlistas empiezan ganando esta guerra con tropas repartidas por la gran parte del norte del pais.
-
-
La madre de Isabel II goberno hasta que su hija llego a la mayoria de edad y pudo gobernar
-
Formaba unas Cortes con dos cámaras que no tenían atribuciones legislativas, ni de soberanía, sino un carácter consultivo y subordinado al monarca
-
-
-
-
Expropiación de las tierras eclesiásticas y subasta publica de estas
-
En este periodo la victoria se acerca cada vez mas a los isabelinos hasta el famoso abrazo de vergara en 1839 entre el general Espartero y trece representantes carlistas que dio fin a la guerra
-
-
-
-
-
Pacto entre el general Espartero (isabelista) y los comandantes carlistas en los que se acordaban los fueros de Navarra y las provincias vascas. Asi se dio por finalizada la guerra
-
-
-
-
-
Apertura del mercado español a los tejidos de algodones extranjeros
-
-
-
-
-
-
-
-
Reforma fiscal para modernizar hacienda y aumentar los ingresos del estado
-
-
-
-
-
-
El Papado reconocia a Isabel II como reina y aceptaba el proceso desamortizador
-
Bravo Murillo lideraba el gobierno el cual estaba enfrentado a Narváez. Este gobierno establecía un sufragio restringido el cual poseía la capacidad de suspender indefinidamente las cortes y gobernar por decreto. Todo esto causó que el sector de los moderados se opusiera y además incentivó la desintegración del partido en diferentes grupos rivales, estos no lograron superar los problemas del país.
-
O vicalvarada se inició con las tropas sublevadas de el general Leopoldo y las tropas gubernamentales de Madrid Fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular
-
-
Los progresistas publicaron el manifiesto de manzanares mientras sucedía la revolución del 1854, desencadenando revueltas populares en varias ciudades.
-
Paralización del sector obrero.
-
Creación de una alianza causada por el acuerdo entre O’Donell y Espartero
-
Se dividió en 14 partes como la revolución del 1854 o el manifiesto de manzanares
-
Carlos IV y Godoy obligaron al ministros a iniciar la desamortización de los bienes De la Iglesia a causa del incremento de la deuda pública.
-
Esta ley regulaba las líneas ferroviarias y ofrecía ventajas en su construcción, atrayendo así a los franceses y británicos.
-
Esta constitución jamás llegó a ser válida
-
O’Donell se enfrentó al gobierno de Espartero por los desacuerdos entre sus políticas. Finalmente, se impuso la fracción del ejército afecta a O'Donnell, que puso fin al bienio.
-
-
-
-
Se establecieron y restablecieron nuevas reformas como los senadores vitalicios o los mayorazgos.
-
Esta ley de educación pretendía disminuir el analfabetismo en España.
-
La monarquía se desintregó con la firma del pacto de Ostende por parte del gobierno de Narváez que acabaría con la monarquía de Isabel II
-
Durante estos años O’Donell realizó muchos cambios como la disminución del control en la prensa, reforzó el poder judicial, incrementó los recursos de la Hacienda entre otras.
-
Expedición con Francia para exigir el pago de la deuda atrasada de México y para castigar una matanza de misioneros
-
Fue una de las expediciones más importantes causada por un supuesto ataque Rifeño a Ceuta.
-
Odiado por Isabel II, acabó con la dimisión de ella.
-
Todos los partidos (republicanos, progresistas y demócratas) acusaban a Isabel II de todas las desgracias y mal funcionamiento del territorio, desencadenando una pérdida de poder de la monarquía.
-
El gobierno empeoró rápidamente a partir de esta crisis
-
Revuelta popular en Madrid
-
Progresistas y demócratas firmaron el pacto de Ostende para eliminar a Isabel II, al cual más tarde se añadieron los unionistas. Todo esto con la intención de formar un gobierno.
-