Actividad 7

  • Economía de México en 1920

    Economía de México en 1920
    Independientemente del desorden y la violencia, de 1910 a 1920 funcionó una economía mexicana. Era una economía predominantemente capitalista, aunque no estable, sus regiones se desarrollaban en forma desigual: las más desarrolladas eran el noroeste, el noreste, el Distrito Federal y el Golfo.
  • 1920-1940: México post-revolucionario

    1920-1940: México post-revolucionario
    Hace referencia a un periodo caracterizado por múltiples cambios políticos, económicos y sociales, comenzó después de la promulgación de la Constitución de 1917 y el fin de la lucha de facciones revolucionarias
  • Period: to

    ¿Qué pasó en los años de 1920 a 1940?

    La asimilación de las demandas de las masas sublevadas al proyecto de las clases dominantes, como “revolución pasiva”, para establecer las bases y hegemonía del moderno Estado democrático burgués y de un nuevo “bloque histórico” en México.
  • Modelo Económico de 1940

    Modelo Económico de 1940
    Desarrollo estabilizador o Milagro Mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1940 hasta 1970.
  • 1940-1970: Crecimiento hacia adentro, desarrollo estabilizador, Milagro mexicano

    1940-1970: Crecimiento hacia adentro, desarrollo estabilizador, Milagro mexicano
    Desde 1940, hasta aproximadamente 1970, la tasa anual de crecimiento de la economía había oscilado entre 6 y 7 por ciento en términos reales. Esto equivalía a un crecimiento del ingreso per-capita de aproximadamente 3 por ciento si se tomaba la tasa promedio de crecimiento demográfico de 3.1por ciento por año.
  • Period: to

    Modelo económico 1940 - 1952

    MODELO ECONOMICO SUSTITUCION DEIMPORTACIONES
  • Period: to

    ¿Qué pasó en los años 1940 a 1970?

    La población de México creció explosivamente de veinte millones a cuarenta y ocho millones. Durante ese mismo período, el número de mexicanos que vivían en áreas urbanas, aumentó de cuatro a veinticuatro millones.
  • Period: to

    Manuel Ávila Camacho

    • Modificación del código agrario
    • Ley Orgánica de la Educación.
    • Fuerte control sobre la importancia de los bienes de consumo.
  • Period: to

    Modelo Económico 1952 - 1964

    DESARROLLO ESTABILIZADOR
  • Period: to

    Adolfo Ruiz, Lopez Mateos, Gustavo Diaz Ordaz

    PIB del 6.75% La inversión bruta fija subió 4.4%. La tasa media de crecimiento de la productividad laboral fue de 4.5% lo cual hizo que el salario mínimo real se incrementara a una tasa media anual de 6% se ofrecieron prestaciones sociales, servicios educativos, salud y seguridad social, subsidios en bienes y servicios básicos.
  • Modelo Económico en 1970

    Modelo Económico en 1970
    México logró tasas de crecimiento económico elevadas, que promediaron anualmente 6.6 por ciento, lo que significó un aumento del tres por ciento anual del producto per cápita del país.
  • 1970-1982: Tecnócratas

    1970-1982: Tecnócratas
    Enfatiza en la lógica, en la solución práctica de problemas, en el cumplimiento disciplinado de objetivos, en el cálculo, en la precisión y en la medida, y en el concepto de sistema”.
  • Period: to

    Modelo Económico 1970 - 1976

    DESARROLLO COMPARTIDO
  • Period: to

    ¿Qué paso en los años 1970 y 1982?

    México vivió nuevos cambios en el gobierno y la sociedad. Este proceso fue, en el plano político, de la "apertura democrática" del Presidente Luis Echeverría Álvarez, a la creación de un sistema nacional de partidos políticos, en el sexenio del Presidente José López Portillo.
  • Period: to

    Luis Echavarría, José Alvarez, López Portillo

    PIB en el descenso por la devaluación del peso. La industria manufacturera creció más que le sector industrial, agropecuario y de servicios. Deuda pública exterior aumentada.
  • Period: to

    Modelo Económico 1976 - 1982

    ALIANZA PARA LA PRODUCCION (JOSE LOPEZ PORTILLLO)
  • Modelo Económico en 1982

    Modelo Económico en 1982
    Se basó en la premisa de que la corrección de los desequilibrios macroeconómicos y la adopción de las llamadas reformas estructurales, eventualmente generaría un mayor crecimiento económico y mejoraría las condiciones de vida
  • 1982-... Neoliberalismo

    1982-... Neoliberalismo
    Intentó influir en el desarrollo económico, limitando el papel del estado, reservando en manos de particulares el objetivo de inversión. El neoliberalismo es una filosofía económica que intento impulsar la perspectiva hacia el estado de bienestar.
  • ¿Qué fue la crisis de 1982 en México?

    ¿Qué fue la crisis de 1982 en México?
    Con la crisis de la deuda externa encima, se inicia en México un largo proceso de transición, promovido por el Ejecutivo Federal, hacia nuevos modos de organizar y promover la producción y el intercambio así como de relacionar la economía del país con el resto del mundo.
  • Period: to

    Modelo Económico 1982 - 1994

    NEOLIBERAL (Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo)