-
Una Junta redacta el acta de Independencia. Comienza el Primer Imperio Mexicano.
-
Responde a las necesidades e intereses del poder militar. Disuelve el Congreso. Tres garantías: Unión, Religión e Independencia.
-
-
Se anexan las actuales Tegucigalpa, San José, Granada y Chiapas para contrarrestar el creciente expansionismo de EEUU.
-
Generales Santa Anna y Victoria reclaman la reinstalación del Congreso.
-
Se produce por la unión de los generales Guerrero y Bravo. Iturbide fracasa en reprimirlos por lo que convoca de nuevo a un Congreso.
-
Iniciando así el fin del Imperio Mexicano. También se independizan las provincias de Centroamérica
-
Es el gobierno provisional, conformado por Bravo, Negrete y Victoria. Fueron designados por el Congreso con el fin de consolidar una República Federal.
-
Se proclama la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos a través del Congreso.
-
Es la puja por el capitalismo británico y estadounidense.
-
-
Victoria es Presidente, Bravo el Vicepresidente.
-
Tenía el fin de expulsar a españoles y algunas logias masónicas que generaban influencia política. Bravo se subleva con la logia escocesa contra los York
-
Triunfa Pedraza, de pasado realista. Tiene apoyo del rito Escocés pero no del Nacional. Hay acusaciones de manipulación.
-
en contra de Pedraza, liderado por Santa Anna en Veracruz.
-
El presidente Victoria sofoca la rebelión y Bravo es capturado.
-
Es en protesta por los resultados electorales de las elecciones presidenciales. Los amotinados apoyaban al general Vicente Guerrero, quien había perdido los comicios.
-
en consecuencia al motín el Congreso desconoce las elecciones y lo nombra presidente a Guerrero y Bustamante Vice. Pedraza huye.
-
ES por parte de los centralistas en contra del presidente Guerrero.
-
Tras una nueva conspiración de Bustamante y el ejército.
-
Desde cuba intentan Recuperar México.
-
Santa Anna logra frenar al ejército español y salva la República.
-
Permite colonos en el Estado de Texas que terminará anexado a EEUU.
-
en Veracruz, reclama la vigencia del orden constitucional y el Regreso de Pedraza.
-
Tiene el fin de restituir la presidencia de Manuel Gómez Pedraza, electo en 1829.
-
-
El Vice es Gómez Farías a quien le delegará el poder meses después.
-
Toma medidas de corte liberal: Libertad de expresión y pensamiento, educación pública, desamortización de los bienes de la iglesia, etc. Tendrán oposición de los conservadores.
-
Perseguirá a liberales y suprimirá la vicepresidencia. Texas y Zacatecas protestan, el último será dividido en dos.
-
Se suma un cuarto poder " Supremo Conservador"; Los Estados pasan a ser departamentos; extiende la presidencia a 8 años; Centraliza el presupuesto de todo
-
Santa Anna vuelve a delegar el poder para solucionar conflictos bélicos en la frontera.
-
-
Había asumido la presidencia, luego de la muerte de Barragán, pues Santa Anna aún estaba preso. Devalúa la moneda de cobre.
-
Logra tomar varios fuertes pero es tomado prisionero
-
Se produce la Independencia de Texas de Mexico tras el tratado de Velsco en donde Santa Anna es liberado.
-
Por reclamos económicos que hace Francia producto de la devaluación bloquea al puerto de Veracruz. Se declara la guerra y Santa Anna no logra detener a los enemigos.
-
Se trata de Texas y Alta california, a los que ofrece comprarle esos territorios, tras la negativa de México, los toma a la fuerza.
-
-
EEUU le declara la guerra alegando incumplimientos por parte de México, quien sufre varias derrotas.
-
Santa Anna renuncia a la presidencia y asume Juan Manuel de la Peña y Peña.
-
Independencia de Texas, pérdida de los actuales Arizona, Nevada, Utah, Nuevo México, entre otros.
-
Gobernará dictatorialmente, anula la Constitución de 1824 Derechos y Garantías entre otras medidas. Es convocado por los conservadores.
-
Contra Santa Anna los liberales Florencio Villarreal, Juan Nepomuceno, Álvarez Hurtado y José Gregorio Comonfort de los Ríos, apoyados por campesinos se sublevan en Ayutla.
-
Lo hace tras un referéndum fraudulento
-
lo hace tras la ofensiva liberal que logra aislarlo, se exilia hasta 1874.
-
políticas promovidas por el presidente Álvarez, la ley permitió abolir los fueros militar y eclesiástico y declaró a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
-
Tras las breves presidencias de Cartera y Álvarez, finalmente queda en el cargo el General Ignacio Comonfort. Busca ser conciliador con los conservadores con un gabinete mixto.
-
Era un instrumento para reactivar la economía, dotar al Estado de mejores recursos financieros y favorecer el desarrollo de relaciones de producción capitalistas y redujo el poder de la Iglesia.
-
Es sancionada por el Congreso Constituyente, durante la presidencia de Ignacio Comonfort. México Vuelve a ser una República Federal.
-
Buscó un mayor control financiero al poder eclesiástico
-
Es ideado por el conservador Félix María Zuloaga y pone fin a la Constitución. Mantendrá a Comonfort en el poder pero deberá sancionar una nueva Constitución que sea "legítima". Juárez se opone y pide su captura.
-
Tras la liberación por parte de Comonfort y su posterior renuncia a Presidente, asume el cargo. Los conservadores lo desconocen y se inicia la Guerra civil entre Liberales y Conservadores..
-
enfrentamiento civil entre Liberales y Conservadores como consecuencia del malestar generado por los primeros tras las leyes Juárez, Lerdo e Iglesias y la sanción de la nueva Constitución. Dos gobiernos: Juárez en Veracruz y el conservador Zuloaga en la Ciudad de México
-
-Nacionalización de los bienes eclesiásticos.
- Separación de la Iglesia del Estado.
-profundiza la ley Lerdo.
-Todos los bienes del clero son propiedad de la Nación.
-Fin de todas las órdenes religiosas.
-Nacimientos, defunciones y sepulturas pasan al Estado.
-Prohibición de claustros y conventos.
-Liberta de Culto.
-Reglamentación del calendario oficial y fin de la presencia de autoridades en fiestas religiosas. -
Como consecuencia de la crisis generada por la Guerra de Reforma.
-
La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan, Estado de México, y con Benito Juárez instalando su administración en Ciudad de México.
-
México logra vencer a los franceses, aunque no logra detener la invasión ocurrida un año después.
-
Tras el descontento por el no pago de la deuda a Reino Unido, España y Francia, invaden el país instalando una Monarquía con Maximiliano de Habsburgo.
-
se retiran las tropas tras la derrota del bando confederado en la guerra civil de EEUU y la Guerra en Europa con Prusia.
-
los republicanos mexicanos logran vencer a las tropas imperiales
-
Tras quedar aislado, el ejército republicano logra reestablecer el orden y Maximiliano es Fusilado.
-
-
Tras vencer a Maximiliano, Juárez retorna al poder con la Constitución del 57. Buscará fortalecer el Poder Ejecutivo, ordenar las finanzas del Estado, fomentará la educación pública e introduce el protestantismo.