-
En este año se registro la primera actividad de erupción, en donde se presentaron avalanchas por el rio Lagunilla.
-
La región recibió una segunda avalancha dejando mil muertos en una población habitada.
-
Se presentaron las primeras fumarolas, y se instaló varios sismógrafos en donde se realizaron diversos estudios por vulcanólogos, y se dieron las advertencias a los medios de comunicación.
-
El Gobernador del Tolima alerto al Presidente de la Republica Belisario Betancur, por medio de un documento donde los vulcanólogos certificaban la catástrofe.
-
Los organismos de socorro crearon un Centro de Acopio en el Municipio de Lérida Tolima montando allí puestos de ayudas humanitarias, que llegaban de distinta partes del país.
-
Se realizaron una serie de actividades y estrategias para ofrecer atención en salud mental, tanto preventiva como terapéutica y de rehabilitación, a las personas de la comunidad afectada por el desastre. y así por medio de esta estrategias es fortalecer la salud mental.
-
El ex Congresista Armando Arango Monedero hizo la advertencias junto con varios ingenieros, al Gobierno Nacional ya que se observaron movimientos del volcán ya que, había mucha población del mismo. " Se pidió alarmas y vigilancias y equipos.
-
El presidente de Telecom de Armero, se comunico a las 11:20 pm con el Gobierno informando lo que estaba sucediendo, pidiendo auxilio oportuno para los habitantes.
-
A solicitud del Ministerio de salud de este país, poco tiempo antes la OPS prestaron accesorias a las autoridades de este sector para así establecer un plan de atención primaria de salud mental. desde entonces se llevaron acabo diferentes actividades en la salud mental como: Asistencia, capacitación, educación y planeamiento.
-
Los organismos de socorro como la Defensa civil, la cruz roja, los bomberos, hicieron presencia en el lugar de los hechos prestando la ayuda oportuna a los habitantes que se encontraban en situación de riesgo.
-
Las organizaciones de rescates, se mostraron impotentes puesto que las ayudas que llegaban se desaparecían de la nada.
-
Se realizaron encuestas de víctimas refugiadas en la ciudad de Ibagué; se halló un total de 1053 de victimas damnificadas, distribuidos entre 16 albergues. Se comprobaron que padecían problemas psicológicos, se observaron que eran similares a las evaluaciones anteriores tales como la ansiedad, depresión, agresividad, fobias, alcoholismo, retardo psicomotor en los niños,descuido en los hábitos higiénicos y maltrato infantil.
-
Se realizaron capacitaciones con el fin de orientar a los equipos de salud, y al personal de otros sectores como a las demás personas que entrar a intervenir o estaban interviniendo en con las ayudas a la población afectada o amenazadas por el desastre. Donde se desarrollaron una serie de capacitación y las orientaciones indicada en reacciones psicológicas del individuo y de la comunidad.
-
Se crea y se organiza el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones.
-
Está ley tiene como finalidad la reivindicación a la dignidad que fue sumida en el lodo y el olvido, favorecer el desarrollo integral y armónico de la economía del Municipio del Departamento del Tolima, promoviendo al turismo, la preservación del medio ambiente; el desarrollo industrial a través de estímulos para la creación de nuevas empresa y proyectos productivos y la capacitación de la mano de obra.
-
33 años después fueron muchas las deudas tanto administrativas, económicas y sociales que dejaron la erupción del volcán. Terminando con toda una población y parte de sus habitantes, el estado no ha cumplido con la reparación de la victimas. Acorde con lo que señala el Alcalde de armero Carlos Alfonzo Escobar, que aunque el Gobierno realizó algunas estrategias que promueve el desarrollo y reivindicar la dignidad de la población, hay compromisos adquiridos que no se han cumplido.
-
El Estado logar administrativamente estos terrenos con fines d utilidad publica o social. por lo tanto como lo señalo el Alcalde anteriormente el Gobierno Nacional no se ha pronunciado respecto a como sería la compensación o indemnización correspondiente a la población o al desarrollo de proyectos de carácter turístico y histórico.