
Actividad 4 - Recorriendo los mecanismos alternativos de solución de conflictos, en el posconflicto - Claudia Cecilia Pérez Toloza ID 100039562
-
Conciliación, mediación y arbitraje
La conciliación y mediación definen, dos situaciones afines, pero teóricamente distintas, ya que la conciliación define una función menos activa por parte del tercero, formando un ambiente propicio para una discusión serena, la cual se basa en un acuerdo.
En cuanto al arbitraje hace referencia, literalmente a un arbitro, es decir tiene el poder de decisión, entonces dicta y opina sobre la cuestión
Touzared,1981 -
Constitución Política Colombiana 1991
Se implementó un nuevo tipo de justicia en nuestro país, conocida con el nombre de “justicia comunitaria” se crean nuevos instrumentos que alternan con la administración de justicia ordinaria, en cabeza de los particulares, tales como: la conciliación en derecho, la conciliación en equidad (Illera, García & Ramírez, 2012). -
Conciliación en Equidad
Ley 446 de 1998: modificó lo concerniente a la figura plasmada en la Ley 23, introdujo los principios de informalidad y celeridad sobre los que se cimienta la conciliación en equidad, y añadió además los efectos del acta de cosa juzgada y merito ejecutivo (Ilera, García & Ramírez, 2012). -
Jueces para resolución de conflictos
Ley 497 de 1999, reglamenta todo el procedimiento de los jueces encargados de resolver conflictos.se sustenta la jurisdicción de paz (Higuita, 2010). -
Conciliadores en Equidad
Entró a regir la ley de jurisdicción, En esta, el juez de paz es caracterizado como una persona que en principio asume el rol del conciliador en equidad y juez al mismo tiempo (Ilera, García & Ramírez, 2012). -
Sobre la Violencia intrafamiliar
La Ley 575 de 2000: señala competencias en materia de violencia Intrafamiliar (Illera, García & Ramírez, 2012) -
Las Casas de Justicia
Decreto 1477 de 2000: las casas de justicia se constituyen como centros multiagenciales de información, orientación, referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, facilitándole el uso de los servicios de justicia formal y promocionando la utilización de mecanismos alternativos de resolución de conflictos (Illera, García & Ramírez, 2012). -
Primera Casa de Justicia: La Paz
En lo que respecta a las casas de justicias, el proceso de implementación de estas nació con la primera casa de justicia del barrio La Paz (Illera, García & Ramírez, 2012). -
MASC y Constitución Política
Sentencia C-893 de 2001 de la Corte Constitucional: afirma que los mecanismos alternativos de solución de conflictos (MASC) constituyen una forma de solución real de la sociedad civil en los asuntos que les afectan, de acuerdo con la Constitución Política (Patiño & Ruiz, 2015). -
Jueces de Paz en Antioquia
Se posesionaron en el Oriente antioqueño varios jueces, jueces de paz, y jueces de reconsideración (Higuita, 2010) -
Elección de Jueces en el Distrito Capital
El Concejo Distrital, mediante el Acuerdo 0010 en uso de sus facultades constitucionales y legales convocó, por primera vez, a elecciones de jueces de paz y de reconsideración en el distrito (llera, García & Ramírez, 2012). -
Convocatoria para jueces en Barranquilla
La primera convocatoria para nombrar conciliadores en equidad se presentó en 2004 cuando el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla (Illera, García & Ramírez, 2012). -
Sentencia sobre fallos en equidad
Sentencia C- 59 de 1˚ de febrero de 2005: “ha señalado que (…) la conciliación en equidad encuentra fundamento en el artículo 116 de la Carta Política, que permite a las partes investir o habilitar transitoriamente a particulares de la función de administrar justicia, paraque, en tal condición, profieran fallos en equidad.” (Illera, García & Ramírez, 2012). -
Jueces de Paz en acción
Los jueces de paz iniciaron funciones en el ámbito nacional (Ilera, García & Ramírez, 2012) -
Elecciones de Conciliadores en Equidad
Mediante el Acuerdo 2627 de 2005, el Tribunal Superior eligió a cuarenta y siete conciliadores en equidad para la Casa de Justicia del sur occidente de Barranquilla (Ilera, García & Ramírez, 2012). -
Lideres Conciliadores comunitarios
El último proceso de selección mediante el Acuerdo 2671, del mismo Tribunal, el cual resolvió elegir como conciliadores en equidad a 13 líderes Comunitarios (Ilera, García & Ramírez, 2012). -
Conciliación Civil y Familiar
Ley 1395 de 2010: Se estipula la conciliación en equidad como requisito de procedibilidad para los asuntos susceptibles de conciliación en el área de civil y familia (el artículo 52 modificó el artículo 35 de la Ley 640 de 2001) (Ilera, García & Ramírez, 2012). -
EQUIDAD, CONCILIACIÓN Y PAZ EN COLOMBIA