-
En la década de los cincuentas surge la idea de el concepto del desarrollo sustentable debido a las secuelas que había provocado la Segunda Guerra Mundial así como los procesos de industrialización y urbanización que se estaban realizando y la permanente búsqueda de los gobiernos para alcanzar el desarrollo económico
-
En la decada de los sesentas, cobraron mayor fuerza en las protestas de los movimientos ambientalistas la academia y la sociedad en general, quienes expresaban su descontento ante los efectos contaminantes en la atmósfera, el agua y los suelos, que el modelo de desarrollo esos políticos están provocando en todos los países
-
En la década de los setentas, se comenzaron a realizar diversos informes principalmente desde el ámbito científico, con la finalidad de mostrar las trascendencia de los problemas ambientales configurando con ello lo qué hola Dori y Pierri denominaron el inicio de la alarma sobre la crisis ambiental actual
-
Fue la primera conferencia sobre medio ambiente llevada cabo por las Naciones Unidas, por primera vez empieza a hablar de las generaciones del futuro gestión que se refuerza en el informe Brundtland
-
Bárbara Ward y René Dubos, expresaron la urgente necesidad de revertir el impacto de la actividad humana sobre la biosfera en su informe llamado "Only One Earth"
-
La Fundación Dag Hammarsjkold planteo un nuevo sistema de relaciones de cooperación internacional, para abordar nuevas alternativas de solución a los problemas del desarrollo en su informe titulado "What now: Another development "
-
Acontecen dos eventos de relevancia internacional que derivaron en importantes acuerdos y alianzas que trajeron el fin de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín. Con este panorama se llega a la gran cumbre de la tierra, cuyo Portes expresado en 27 principios plasmados en su declaración, pero también integró otros cuatro documentos significativos.
-
Entiende el desarrollo sustentable como aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias
-
Se menciona que los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas en el desarrollo sustentable. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza
-
Tenía como finalidad el establecimiento de medidas para generar cambios sustanciales al sistema de comercio internacional, en beneficio, sobre todo, de los países menos desarrollados
-
Se realizó en Monterrey, México, se habló de temas relacionados con el combate la pro pobreza, el crecimiento económico mundial sostenido basado en principios de equidad, estrategias de cooperación financiera internacional y de fortalecimiento por el comercio mundial
-
Su objetivo fue replantear el compromiso político en torno al desarrollo sustentable; es decir, evaluar los alcances de la agenda apunto de concluir denominada objetivos de desarrollo del milenio, y definir el nuevo horizonte de los compromisos mundiales de los años por venir en los próximos años en materia de desarrollo
-
Se da la transición de la agenda internacional de desarrollo de los ODM 2000, hacia los objetivos de desarrollo sostenible ODS, 2030, también nombrados como objetivo es mundiales La ONU señaló que los ODS representan un Marco de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal; sosteniendo el firme propósito de poner fin a la pobreza la desigualdad y la injusticia, además, exhorta a todas las naciones a redoblar esfuerzos para hacer frente al cambio climático.