Actividad 3. Línea del Tiempo Evaluación Personalidad Infancia y Adolescencia

  • Period: to

    Frenología

    Los defensores de la frenología, el desarrollo de áreas específicas en el cerebro humano está asociado con ciertas características de personalidad y trastornos mentales. Entre los rasgos de personalidad que se suponía estaban relacionados con protuberancias localizadas en ciertas regiones del cerebro están la afabilidad, la combatividad y la codicia.
  • Grafología

    Grafología

    Actividad donde se analiza la personalidad mediante el estudio de muestras de escritura, está quizá más difundida que la creencia en la fisionomía.
  • Galton

    Galton

    Propuso medir las emociones registrando cambios en el latido cardíaco y la tasa del pulso, y evaluar el buen humor, el optimismo y otros rasgos de personalidad observando a la gente en situaciones sociales inventadas.
  • Alfred Binet

    Alfred Binet

    Desarrolló métodos para estudiar las características de personalidad de las personas eminentes.
  • Kraepelin

    Kraepelin

    Sistema de clasificación de los trastornos mentales, desarrolló la técnica de asociación de palabras.
  • Fisionomía

    Fisionomía

    Se interesa en determinar el temperamento y el carácter a partir de rasgos externos del cuerpo y en especial del rostro.
  • Carl Jung.

    Carl Jung.

    Pruebas de asociación. Se basa en la idea de que nuestro inconsciente es capaz, en ocasiones, de asumir el control de la voluntad consciente. De ese modo, una palabra puede desencadenar la evocación de traumas del pasado o dar pie a visibilizar un conflicto interno no resuelto.
  • Robert Woodworth

    Robert Woodworth

    Hoja de Datos Personales, el primer inventario estandarizado de personalidad que se aplicó de manera masiva.
  • Hermann Rorschach

    Hermann Rorschach

    Prueba de Manchas de Tinta.
  • Prueba Szondi

    Prueba Szondi

    Esta prueba consta de seis grupos de fotografías, cada grupo con ocho fotografías, de pacientes mentales con diferentes diagnósticos (por ejemplo, histeria, catatonía, paranoia, depresión o manía). En cada grupo los examinados seleccionan las fotografías que más les gustan y las que más les disgustan.