-
El hombre: "Animal político" La fuerza natural hacia la reproducción y subsistencia lleva al hombre a vivir unido, Familia,Comunidad, Ciudad-Estado voluntades, fin común, leyes, que respeten y eduquen a ciudadanos para la responsabilidad civil, no concibe el derecho, para las mujeres ni para los esclavos, entiende por "democracia" el gobierno de pobres, estudió la constitución de 158 estados. En principio, toda forma de gobierno es buena, si quien gobierna, busca el beneficio de los gobernados.
-
La población del Imperio de César oscilaba en torno a los 60 millones de personas, a la muerte de Marco Aurelio 80 d.C. fue el doble que a la muerte de Julio César 44 a.C. cifra que atestigua el espectacular aumento demográfico, en 224 años, la población del Imperio se multiplicó por dos, es probable que estas personas del Imperio estuvieran en una situación económica superior a la de millones de personas, tanto de ámbito agrícola como urbano, de Asia, África y Sur América de hoy en día.
-
En el siglo IV d.C., el Imperio romano entró en una fase de crisis. La difícil situación que generó su excesiva extensión territorial, junto con los problemas económicos y la entrada masiva de pueblos germanos, llevaron a que el Imperio se dividiera en dos: Oriente y Occidente. Este último no soportó la presión y en el 476 dejó de existir como imperio.
-
A partir de de la caída del imperio romano, muchos elementos de la cultura romana se fundieron con las culturas germánicas y el cristianismo. El resultado fue la aparición de muchos reinos germánicos, los cuales basaron su economía en una cultura agrícola y rural. Bajo su poder se desarrollaron dos instituciones económico-políticas que más tarde darían lugar al feudalismo: el vasallaje y el feudo.
-
Profesor en la universidad de Glasgow. La expresión “mano invisible” esta en su primer libro, La Teoría de los Sentimientos Morales 1759. Su libro mas célebre, La Riqueza de las Naciones, se publica 1776. Sus ideas sobre, mercado, comercio libre y la división del trabajo son hasta hoy en día, cimientos de la ciencia económica. La teoría del valor de Smith dista entre valor de uso y valor de cambio. cantidad de trabajo utilizada para la producción de la mercancía. Ley de la oferta y la demanda.
-
Valor del dinero es igual, los salarios pueden verse afectados por: la ley de la oferta y la demanda, y el precio de los bienes en los que se gastan los salarios.
«Se ha estimado que en circunstancias favorables la población puede duplicarse cada veinticinco años; pero bajo las mismas circunstancias favorables posiblemente el capital total de un país se duplique en un lapso más breve. -
División del trabajo y la expansión del comercio generan mayor producción, riqueza y bienestar social, lo cual es irrefutable: hoy nadie, ni siquiera el político más populista, discute las bondades de la división del trabajo, que permite que cada quien se especialice en las actividades que realiza con más eficiencia.
-
Menciona las leyes que regulan la distribución.
Teoría de la distribución.
ACTORES DE LA ECONOMÍA
1 Capitalistas- Invierten ahorran sus ganancias y luego las reinvierten para luego acumular capital
2 Trabajadores- No invierten solo gastan sus salarios en la compra de bienes esenciales
3 Terratenientes- no invierten gastan sus rentas en las compra de lujo y solo suplen sus necesidades Considero el salario y la ganancia como DOS PARTES DEL VALOR CREADO POR EL TRABAJO -
La religión es el origen del opio del pueblo.
Solo esta hecho de materia.
El ser humano es un ser natural activo.
El hombre es materia que se mueve, los animales no.
El hombre tiene la tarea de hacerse así mismo de producir sus propios medios de subsistencia esto lo distingue de los animales.
La esencia del hombre es su propio trabajo.
El hombre aislado de las relaciones sociales no es nada.
Estamos conectados con los demas.
El hombre es un ser proxico su objetivo es cambiar el mundo. -
El modelo de la ventaja comparativa fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo.
-
Hasta 1943 Marx era liberal pero leyó a Hegel y aprende la lógica dialéctica y del filosofo materialista Ludwig Feuerbach de su obra, la esencia del cristianismo de 1944 socialismo francés.
Conoce en París a Engels. comienza a enunciar su visión dialéctica de la Historia a través de conceptos como la lucha de clases, así como sus ideas sobre las contradicciones internas del capitalismo.
El afianza sus convicciones políticas le llevará a profundizar en el estudio de la economía. -
1-Expropiación a la propiedad inmueble
2-Fuerte impuesto progresivo
3-Abolición de derecho a herencias
4-Confiscar la fortuna a emigrados
5-Concentración del crédito Estado
6-Centralización de medios y transportes
7-Empresas centralizadas por el Estado
8-Que todos trabajen; creación de ejércitos industriales principalmente en el campo
9-Combinar campo y la ciudad, que todos ganen igual
10-Educación pública y gratuita de todos los niños, bajo su forma actual, educación combinada con producción. -
ENGELS publica el 2° y 3° volumen del capital, en 1867 3 años después y el marxismo murió en 1870 como rama de conocimiento. Lenin fue Ético es decir violo, mato, de acuerdo a su coherencia entre lo que se dice y hace, después de Lenin el Marxismo se vuelve importante en las universidades.
El Marximo no existe, Marx es el teórico Lenin es el practico, Se hiso al pie de la letra, el comunismo es tan "bueno" qué solo puede llevarse a cabo con violencia. Mueren 94,3 millones de humanos. -
Tratado de Bucareli de México y Estados Unidos. se le prohibió a México producir.
"Historia de las relaciones internacionales de México 1821-2010. Volumen 1. América del Norte"
En el siglo XX y momentos críticos en la relación de México con Estados Unidos: los acuerdos de Bucareli, en 1923; la expropiación de la industria petrolera, en 1938; la crisis de la deuda, en 1982, y el rescate financiero de 1995.
https://www.gob.mx//comercio-exterior- tratados-y-acuerdos-firmados-con-mexico. -
Se Sucederían periódicas crisis que desatarían una hiperinflación masiva, se pierden libertad, la propiedad de su propio cuerpo y mente salud. vida, felicidad.
33 países llevaron el Marximo La mitad del territorio mundial. solo queda, Corea del Norte, Cuba, y Venezuela, África En Europe no queda ninguno y en Asia están China, VIetnam, Camboya y Laos pero estos no son puros, han adoptado el capitalismo como modelo económico pero en lo político siguen siendo comunistas. -
Hoy en día tenemos tratados y acuerdos Internacionales que son de mucho provecho, las relaciones internacionales hasta la fecha se han ido cuidando, ya que comparado con un primer mundo se puede decir que México necesita de mayor impulso individual para pasar a masivo o mejor dicho Macro, de mejor Microeconomia pasemos a mejor Macroeconomia,