-
Establecimiento de los fundamentos
jurídicos de la política social a través
de los artículos 3, 4, 27 y 123. -
El primer lugar está el período postrevolucionario, en donde el estado reconoció los derechos sociales instauró medidas para mitigar las desigualdades y los rezagos sociales que aquejaba a la población mexicana.
-
México adoptó la figura del Estado benefactor a través del modelo económico de sustitución de importaciones. El principal objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización
del país para que dejara de ser eminentemente agrícola -
El Estado se orientó al fortalecimiento de la industrialización y el desarrollo nacional, con lo cual se volvió necesario crear instituciones que garantizaran el funcionamiento de redes corporativas y la distribución de los beneficios, así como la redistribución de la riqueza.
-
Política de corte ocupacional. Se
pensó que el crecimiento económico
llevaría de forma automática al
bienestar social. -
México adoptó la figura del Estado benefactor a través del modelo económico de
sustitución de importaciones. El principal objetivo del modelo consistió en incentivar la industrialización
del país para que dejara de ser eminentemente agrícola. -
-
-
-
-
Política de corte ocupacional. Se
pensó que el crecimiento económico
llevaría de forma automática al
bienestar social -
-
A pesar de la crisis económica, en el gobierno de Luis Echeverría se reconoció que la política económica,
por sí misma, no podría disminuir las desigualdades en torno a la distribución de la riqueza ni tampoco
podría abatir la pobreza. La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso mediante
una mayor participación del Estado. -
Se reconoce que el crecimiento
económico no conduce
directamente a bienestar social. Se
intensificó el modelo de crecimiento
hacia dentro. -
-
-
Época de derroche auspiciada por el
descubrimiento de los yacimientos
de petróleo. -
-
En esta etapa iniciada en 1980, gracias a la reforma de Estado coma caracterizadas por la política social selectiva y racionalizadora de los recursos públicos, así como permeaba por la idea de corresponsabilidad
-
La política social entra en un impasse debido a las crisis
económicas, y comienza a supeditarse a la política económica
neoliberal. -
Compleja elección presidencial en 1988, debido a que la oposición acusó fraude
electoral ante la llamada “caída del sistema” de cómputo de los sufragios. De ahí que el gobierno de
Salinas de Gortari iniciara su sexenio en medio de diversas complicaciones. No obstante, logró salir
avante y profundizar el proceso de privatización en México, como fue con el caso de Teléfonos de
México, Imevisión, la Banca, entre las principales. -
-
-
-