-
Completó la nacionalización de la red ferroviaria y, después de un conflicto obrero-patronal, expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México
-
Se inicia con la industrialización del estado mexicano, mediante la sustitución de importaciones con la finalidad de satisfacer las demandas de la clase trabajadora y mejorar el ingreso de la población.
-
Fue en la administración del presidente Miguel Ávila Camacho donde se instauró el modelo de sustitución de importaciones,
-
Bajo este modelo se creo: Sosa Texcoco, S. A. (1940); los Altos Hornos de México S. A. (1942); el IMSS (1943); Guanos y Fertilizantes de México S. A. (1943); Cobre de México (1943), y también se reorganizó NAFIN (Nacional Financiera).
-
Lázaro Cárdenas del Río, Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera.
-
Durante su administración, el discurso oficial fue a favor de la denominada Política de unidad nacional y relegando el modelo socialista de sus predecesores.
-
Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo; se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica.
-
Manuel Ávila Camacho, luchó por la libertad de creencias y de culto en el país logrando se introdujera este derecho en la constitución.
-
Miguel Alemán Valdés, su administración se caracterizó por la creación de la Ciudad Universitaria y la industrialización de México.
-
Adolfo Ruíz Cortines. Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos. Impulso el derecho al voto de las mujeres.
-
Como muestra del agotamiento de la sustitución de Importaciones y la ineficacia de las políticas sociales surgen movimientos como el de los ferrocarrileros y la huelga estudiantil.
-
A raíz de las nuevas administraciones y el tinte ocupacional de la política social basada solo en la sustitución de importaciones, comienza a observarse agotamiento en el modelo mencionado, lo que provoco gran desigualdad en el pais.
-
Adolfo López Mateos, Durante su administración se crearon el ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología. También se nacionalizó la industria eléctrica. También creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica, pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia federal.
-
Durante la administración de Luis Echeverría Álvarez, inició uno de los periodos más optimistas en torno a la política económica mexicana, se fortaleció aún más el modelo económico hacia adentro, lo que incrementó las barreras arancelarias para los productos extranjeros.
-
Gustavo Díaz Ordaz, Durante su gobierno ocurrió la matanza de Tlatelolco y se celebraron los Juegos Olímpicos de México 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. además siguió el modelo del "desarrollo estabilizador durante su gobierno.
-
El modelo económico empezó a mostrar síntomas de agotamiento que se hicieron patentes en una caída del ritmo de crecimiento económico, un menor volumen de inversiones, la desarticulación intersectorial, dificultades para financiar bienes de capital con bienes agrícolas, y el deterioro del intercambio agrícola-industrial.
-
José López Portillo y Pacheco, En su gestión, sucedieron hechos como la concertación, la petrolización de la economía y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país. En materia económica su administración se caracterizó, sobre todo después de la primera mitad, por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México.
-
Miguel de la Madrid Hurtado,emprendió la Renovación Moral de la sociedad, elaboró un Plan Global de Desarrollo, estableció a nivel constitucional un sistema de planeación democrática y más importante, inició con la apertura económica, la desregulación y descentralización, así como la privatización de empresas estatales. En su periodo ocurrió el terremoto de 8.1 escala Richter.
-
Carlos Salinas de Gortari, Durante su sexenio, se dieron importantes cambios económicos, entre ellos firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, privatización masiva de empresas estatales, incluida la banca; la implementación del Programa Nacional de Solidaridad y el aumento de desigualdad en el país.
-
Ernesto Zedillo Ponce de León, Su gobierno estuvo marcado por una gran crisis económica denominado el error de diciembre, ademas surgió el EZLN en chiapas, y firmo los acuerdos sobre el derecho y la cultura indígena en San Andrés Larrainzar