-
En el cual se incorporan las leyes de Bilbao de 1737, las cuales regulan el comercio terrestre y maritimo
-
-
Fue creada por la asamblea de dicho año, en la cual se establecen normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos
-
La cual se instalo en el año 1822 y funciono por breve lapso, y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y mercantileros.
-
Rivadavia fue quien dicto tres decretos, ellos fueron: sobre actos, sobre causas y sobre alzada de comercio. También se instalo la bolsa mercantil.
-
Rosas fue quien decreto suprimir los concursos de acreedores.
-
Fue creado por Eduardo Acevedo y contó con el apoyo de Velez Sarfield.
-
Se derogaron los decretos dictados por Rosas.
-
El proyecto dictado por Acevedo y Velez Sarfield, luego de pasar por el poder legislativo fue aprobado.
-
En la cual se adopta para toda la Nación el Código de Comercio (hasta el momento solo regia en Buenos Aires)
-
El cual planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
Fueron las primeras grande reformas del Código, las cuales fueron: el valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho; lse suprimió los requisitos de la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante; cambios en las reglamentaciones de corredores, empresas de transporte, fianzas, letras de cambio, etc.; y también se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda.
-
Fue la LEY 5965/63,la cual incorpora al código de comercio un régimen sobre pagares y letras de cambio.
-
La cual incorpora al código un régimen de seguros.
-
La cual incorpora al código el régimen sobre sociedades.
-
La primera incorpora al código un nuevo régimen para la navegación; mientras que la segunda incorpora un nuevo régimen para los martilleros.
-
La primera incorpora al código un nuevo régimen de cheques; mientras que la segunda incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras.
-
La cual modifica la edad para adquirir la mayoría de edad (de 21 a 18)
-
Fue una de las reformas mas importante, la cual derogo el código de comercio y paso a regir en el país el Código Civil y Comercial, el cual puso fin a la unificación del derecho privado.