-
Napoleón llegara a la corona española, cuando Napoleón quiso someter al pueblo con su nueva reforma, los españoles se levantaron en armas. A falta de rey en Nueva España se juntaron a ver como debían gobernar, ya que aunque había varios felices con el “gobierno español” había varios que creían que tenían el derecho a una autonomía.
-
Golpe de estado en manos de Gabriel de Yermo con unos 300 hombres, el cual no solo infringía las vías del derecho sino que mostraba las de la violencia y esta conspiración se extendió.
-
Miguel Hidalgo, Juan Aldama e Ignacio Allende deciden comenzar una lucha contra el mal gobierno. Esa noche ocuparon San Miguel el Grande, días después Celaya.
Hidalgo es nombrado generalísimo y Allende teniente general. En el santuario de Atotonilco Hidalgo da a primera bandera: una imagen de la virgen de Guadalupe. -
Dos semanas más tarde: los insurgentes estaban en las puertas de la ciudad de Guanajuato, la cual era rica. Hidalgo emplazó al intendente Juan Antonio Riaño a rendirse, éste decidió atrincherarse en la alhóndiga de Granaditas con los vecinos ricos y sus caudales. Hidalgo dio la orden de ataque, y la muchedumbre con furia se lanzó a una matanza y saqueo que ni Hidalgo ni Allende pudieron contener. Esto resto simpatizantes al movimiento y retardo su triunfo.
-
El congreso se inauguró en Chilpancingo con la lectura de los “Sentimientos a la Nación”, en los que Morelos declaró que la América era libre, que la soberanía dimanaba del pueblo y el gobierno debía dividirse en tres poderes, con leyes iguales para todos, que moderaran la opulencia y la indigencia. Se firmó la declaración de independencia. Más adelante,el congreso se arrogó todo el poder y quitó a Morelos la libertad de acción.
-
EL Plan de Iguala por Iturbide, fue recibido con entusiasmo por la población y el ejército,a excepción de jefes militares y autoridades de la capital, y algunos comandantes
-
En Madrid nombraron a Juan de O'Donojú jefe político de Nueva España, llega a Veracruz en julio 1821, ya estaba el movimiento de Iguala por todo el virreinato, lo que lo convenció de que la independencia era irreversible. Y se junta con Iturbide a firmar los Tratados de Córdoba en los que reconocía la independencia y establecimiento de un Imperio Mexicano, pero que salvaba la unión con España al ser encabezado por un miembro de la dinastía reinante.
-
Lanzaron el Plan de Casa Mata, en el cual exigía la elección de un nuevo congreso y conquistó el apoyo regional. El congreso decretó la ilegalidad del imperio y declaró a Iturbide fuera de la ley si tocaba territorio nacional.
-
El nuevo congreso se instaló con una mayoría federalista pero dispuesta a mantener la unión.
-
Se constituyó los Estados Unidos Mexicanos y para septiembre tenía listo el texto de la constitución de 1824, que fue jurada en octubre.
-
Se llevan a cabo las elecciones para la primera sucesión presidencial, el voto favoreció a Manuel Gómez Pedraza, pero Santa Anna se pronunció a favor de Guerrero y tras un motín radical Pedraza renunció. El congreso designó a Guerrero presidente y a Bustamante vicepresidente.
-
El ejército de reserva desconoció a Guerrero y en enero 1830 el vicepresidente Bustamante asumió el ejecutivo con Alamán como secretario de Relaciones.
-
Ocurre el fusilamiento del general Guerrero y otros radicales.
-
Santa Anna desencadena una revolución y triunfó sobre Bustamente y el ejército y en 1833 resulta elegido.
-
Estalló el plan de Ayutla, promovido por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, en el cual desconocía al gobierno de Santa Anna, repudiaban la venta de la Mesilla y exigía la elección de un congreso constituyente que reconstruyera una república representativa federal. En agosto de 1855 Santa Anna sale del poder.
-
Eligen a Juan Álvarez como presidente provisional, quien formó su gabinete con liberales puros: Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto, pero Álvarez renunció a la presidencia el 11 de diciembre y fue relevado por Comonfort quien sustituyó los miembros del gabinete con moderados.
-
Benito Juárez fue elegido presidente de la Suprema Corte de Justicia.
-
Félix Zuloaga se pronunció en diciembre para exigir un congreso constituyente. El presidente Comonfort lo apoyó y encarceló a Juárez. Unas semanas más tarde Zuloaga desconoció a Comonfort y se declaró presidente, éste renunció y liberó a Juárez quien lo sustituyó constitucionalmente, y esto llevó a una inevitable guerra civil debido a la existencia de dos presidentes.
-
Tras la invasión francesa se anunció que Maximiliano de Habsburgo iba a ocupar el trono mexicano como emperador.
-
Muere ejecutado Maximiliano a manos de Juárez, lo que llevó al derrumbe del imperio y Juárez volvió a a la ciudad de México.
-
Benito Juárez, una vez más, se reeligió y Díaz inconforme con su derrota pronunció el Plan de La Noria el 8 de noviembre, “contra la reelección indefinida” pero los generales juaristas lograron contenerlo.
-
Muere Juárez en la silla presidencial, Lerdo que era presidente de la Suprema Corte, asumió el ejecutivo y concedió una amnistía general que dio fin al pronunciamiento de La Noria.
-
Lerdo aspiraba su reelección pero Díaz se adelantó a que se efectuaran las elecciones para pronunciarse con el Plan de Tuxtepec que acusaba a Lerdo de “violaciones a la constitución”.
-
Efectuadas las elecciones Lerdo fue declarado electo. En ese momento, al movimiento tuxtepecano se sumó el desconocimiento que hizo José María Iglesias, presidente de la Suprema Corte de Justicia, del resultado de las elecciones “por fraudes” y que inició una revuelta en Salamanca, la rebelión favoreció a Díaz. Tras enfrentarse con Iglesias para asumir la presidencia, Díaz ocupó la ciudad de México al frente de un ejército y una semana más tarde asumió la presidencia.