-
Se descubre la perdidad del lenguaje y se asocia como una alteracion cognocitiva
-
Va hasta el año 1861
-
Se desarrolla La famosa teoría Ventricular la cual dio el fundamento el origen de las facultades mentales en cavidades denominadas ventrículos cerebrales logrando identificar que eran tres: Anterior (Percepción), Media (Razonamiento), posterior (Memoria).
Teoría que se sostuvo por grandes científicos como Mondeville y Da Vinci y después de técnicas aplicadas se pudo determinar que eran Cuatro Dos laterales, un anterior y uno posterior. -
Se realiza por primera vez el reconocimiento a una incapacidad cognitiva, a causa de una lesión cerebral determinando así que como consecuencia dejaba como lesión Áfonos (Dificultades sensoriales) y las Aunados (Dificultades motoras).
Quien también nos afirma que el cerebro es el responsable de las emociones, los sentidos y sentimientos "Hipótesis cerebral” -
Se desarrolla loque conocemos como el enfoque racionalista donde se puede ubicar los procesos intelectuales y los sentimientos en el corazon llegando a darce a conocer la "Hipotesis Cardiaca"
-
Se da el origen desde el enfoque cerebral al que se dio a conocer como "Localizacionismo" teoría la cual afirmaba que la mente y su actividad se presentaban en el encéfalo, lo que da origen a la teoría Ventricular.
-
se determina que la mente y el cuerpo trbajaban y actuaban entre si, y se localiza en la Glandula pineal
-
Impulsó la frenología, una pseudociencia que planteó por primera vez la localización precisa en el cerebro, de facultades como la inteligencia, la percepción y la memoria, incluso basándose en la forma del cráneo y hasta de las facciones.
-
Durante el siglo XIX, se desarrolló un debate entre el localizacionismo y el holismo en el que si bien hasta mediados de siglo se impuso la concepción holista, con la
localización específica en el lóbulo central de las zonas que dominan el lenguaje, el localizacionismo retomó vigencia y desarrollo, dando origen a la afasiología, que es el
estudio del deterioro del lenguaje por daños cerebrales. -
mediados del siglo XIX por el biólogo francés Pierre Flourens, considerado el fundador de la “teoría del campo agregado”, comprobó la existencia de los hemisferios e
identificó áreas de funciones primordiales como la voluntad, el juicio, la visión y la audición, dando origen al desarrollo de la neurofisiología -
El anatomista y fisiólogo Franz Joseph quien avalaba el criterio de que la fisionomía del ser humano
nos podría brindar información sobre la conducta y sus rasgos psicológicas -
Fue uno de los pioneros en determinar la funcionalidad cerebral (como el habla)
-
Neurólogo francés reconocido por revelar la relación del daño neurológico del HI (Hemisferio Izquierdo), la hemiparesia derecha y la dificultad de producir el habla (afasia)
-
Va aproximadamente hasta la Segunda Guerra Mundial
-
En el período Clásico, y en paralelo al desarrollo de la frenología, surge una teoría antilocalizacionista, que plantea que el cerebro funciona de manera global y como un
todo, denominada “el holismo”. -
Posterior a la Segunda Guerra Mundial
-
La neuropsicología nace como disciplina científica, vale la pena adicionalmente destacar los trabajos de: Kart Lashley, quien a través del enfoque holístico formula las leyes de Acción en masa y de la Equipotencialidad, las cuales resultan cruciales para el desarrollo de la Neuropsicología.
-
El profesor Donald Hebb populariza el término, Neuropsicologia ya como disciplina dados sus objetivos y contenidos. Con Hebb, según Portellano (2005)
-
Se logra proponer un enfoque llamado conexionista, explica los síndromes corticales
-
Hizo grandes aportes a la clínica de Neuropsicología, estudiando las consecuencias de las heridas de guerra en el sistema nervioso, por lo cual se considera uno de los pioneros de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral.
Portellano, JA (2005). Introducción a la neuropsicología. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com -
Para el período contemporáneo, establecido desde 1975 a la fecha, es definitivo afirmar que los contenidos y logros alcanzados se han potencializado gracias a la
inclusión de avances tecnológicos como la tomografía axial (TAC), que revolucionó los conocimientos de la actividad cognitiva. -
(de 1975 a la fecha; aproximadamente, desde la introducción de las técnicas imagenológicas contemporáneas)
-
Es indiscutiblemente una de las piedras angulares de la neuropsicología contemporánea. La vasta obra de Luria ha quedado reflejada en varias obras, algunas de referencia imprescindible como Las Funciones Nerviosas Superiores en el Hombre
Portellano, JA (2005). Introducción a la neuropsicología. Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com -
Este episodio permitió considerar el nuevo termino neuropsicología Clínica y desarrollar un modelo que tubo modelos de evaluación, por ejemplo: Luria Nebraska Neuropsychological battery
-
Parte de la Psicología que estudia los distintos tipos de procesos a los que se somete la información en el cerebro, así como las distintas modalidades y grados de relación que cada uno de ellos tiene con las diferentes estructuras y funciones cerebrales subyacentes.
-
Dichos avances ayuda con diagnósticos sobre imágenes diagnósticas como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética de contraste (FMRI), con vision en tiempo real de la actividad cerebral logrado asi detallar el funcionamiento en acciones tales como leer, hablar, dibujar, memorizar, pensar, etc. Surgen los
modelos estandarizados de baterías de valoración neuropsicológica para diagnósticos inherentes al funcionamiento cerebral -
Se fortalece la Neuropsicología como especialidad en la medicina y la psicológia contemporánea y se pone en plenitud los procesos de rehabilitación neuropsicológica, alcanzando grandes logros en la comunidad científica del siglo XX.
-
Su funcion es profundizar el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, intentando en todo momento entrelazar los procesos psicológicos con los sistemas cerebrales propósitos subyacentes
-
En los años recientes, el avance de las neurociencias se ha cnectado con la psicología. Disciplina que está presente en la humanidad desde la época griega con liguales cuestionamientos acerca de la naturaleza de la mente y el comportamiento humano.