
Actividad 1: Antecedentes históricos e impactos en la población trabajadora- Normatividad
-
Guerra de los supremos
Es el primer conflicto interno que se
produjo en la Colombia independiente. La guerra duró 3 años e inició por motivos religiosos, ya que durante el gobierno de José Ignacio de Márquez se sancionó una ley que ordenaba suprimir los conventos que albergaran a menos de ocho religiosos. Dicha rebelión iniciada por líderes religiosos fue aprovechada por los caudillos del sur, conocidos como los
Supremos, que buscaban hacer oposición al gobierno de Márquez. -
Masacre de las bananeras
Este fue un acontecimiento que se dió en el municipio de Ciénaga en Magdalena, cuando un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia abrió fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company -
Desplazamiento
se despojó a más de dos millones de personas de sus tierras, quienes debieron cederlas a causa de un nuevo modelo agro-industrial. En la época de la Violencia los principales causantes de desplazamiento masivos fueron los grupos legales e ilegales que integraban los partidos conservador y liberal de esa época. -
El bogotazo
A raíz del asesinato del candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitán, se inicia una insurrección en Bogotá, conocida como El Bogotazo, que se extiende a los campos de Colombia y llega a todos los rincones del país. -
Golpe de estado
general Gustavo Rojas Pinilla asume el poder en un golpe de estado. -
Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia
Se formo como un grupo de autodefensa campesina, cuya estrategia militar ha sido la lucha guerrillera. -
Surge el ELN
El ELN es una organización guerrillera, insurgente Colombiana Surgieron en en la zona rural de la vereda La Fortuna, municipio de San Vicente de Chucurí, Santander. Fundada por campesinos y líderes del Movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960. -
Surge el M-19
El movimiento 19 de abril surge como consecuencia de las diferencias politicas de la epoca y diferentes fraudes que ocurrieron en la epoca y buscaron demostrar la voluntad popular por medio de las armas. -
Paramilitarismo
son un grupo de extrema derecha, que se mulltiplicaron en la decada de 1980 y tienen su origen en la promulgaciónn de la ley 48 de 1968 a traves del cual el estado colombiano permitio la privatización de la lucha armada a manos de civiles protegidos por los intereses de las élites regionales. -
Toma del palacio de justicia
El grupo guerrilero M-19 se toma por las armas el palacio de justicia el cual dejo como saldo 43 civiles, 33 guerrilleros, 11 soldados muertos y otros 11 desaparecidos. -
Narcotráfico y violencia generalizada
Generó el desplazamiento forzado de miles de personas hacia las áreas urbanas. La expansión de los cultivos ilícitos significaba un ingreso económico a los grupos insurgentes en Colombia. El control de los cultivos y su comercialización generaba en ciertos lugares de Colombia enfrentamientos armados que causaban desplazamientos forzosos y un cambio en las actividades productivas de los campesinos indígenas. -
Disolución de M-19
En el campamento Santo Domingo en esta fecha, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro Leongomez su maximo comandante y surge el nuevo partido llamado alianza democratica M-19. -
Constitución politica de Colombia
La Constitución Política de La República De Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. -
Ley 11 de 1992
Aprueba el Protocolo adicional a Convenios de Ginebra para protección de víctimas de los conflictos armados con medidas a favor de mujeres -
Atentado
en Bogotá, Colombia, fue un acto terrorista atribuido al Cartel de Medellín, la organización delictiva que, entre sus muchas ramas, estaba dedicada al narcotráfico. El crimen, perpetrado con un coche bomba en el centro de la ciudad, dejó 25 personas muertas y 70 heridos -
Ataque terrorista
El atentado de Medellín de 1995 fue un ataque terrorista ocurrido el 10 de junio de 1995, en la Plaza de San Antonio, donde murieron 231 personas, mientras que otras 200 quedaron heridas. El gobierno colombiano atribuyó el atentado con los narcotraficantes. -
Surgen las Autodefensas Unidas de Colombia
A mando de Carlos Castaño Gil y con influencias diferentes grupos armados de la zona este grupo es conformado con diferentes cabezillas de la zona. -
Proceso Caguan
El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente
Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano. -
Zona de Distensión
El presidente Andres Pastrana conforma una zona la cual abarcaba 42.000 km y con el fin de buscar la paz con las farc. Este intento de paz termina en un fracaso y despues de este ocurrieron secuestros notorios como el de Ingrid Betancourt. -
Reclutamiento forzado de menores
Grupos armados ilegales que reclutan y utilizan niños, niñas y adolescentes en los departamentos con alto riesgo son: las disidencias de las Farc, el Ejército de Liberación Nacional (Eln), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -
Atentado contra Camiones militares
Un habitante de calle muerto y 20 militares heridos fue el saldo de la explosión de un carro bomba en el sector del barrio 12 de Octubre, en el norte de Bogotá, en momentos en que pasaban por el lugar dos camiones militares con soldados pertenecientes a la escuela de cadetes ‘José María Córdoba’. -
Decreto 1290 de 2008
Por el cual se crea programa de Reparación Individual por Vía Administrativa para las víctimas de los grupos armados organizados al margen de ley. Aprobado y entrado en vigor el 22 de abril de 2008 -
Voces contra las FARC
Despues de largos años de conflicto millones de colombianos salen a las calles para protestar en contra de este grupo armado. -
Operación fenix
Raul Reyes,uno de los maximos cabezillas de las FARC, es abatido en territorio ecuatoriano, lo cual generaria un conflicto diplomatico entre Colombia y Ecuador. -
Falsos Positivos
Se denominó al involucramiento de miembros del Ejército de Colombia en el asesinato de civiles no beligerantes haciéndolos pasar como bajas en combate en el marco del Conflicto armado interno de Colombia. Estos asesinatos tenían como objetivo aparentar resultados operacionales exitosos contra organizaciones delictivas, con el fin de obtener retribuciones de carácter económico, días de descanso, condecoraciones y otros reconocimientos. se presento desde 2006- 2009. -
Desaparecidos
El número de desaparecidos entre 1981 y 2010 aumento a responsabilidad de paramilitares, guerilla y de l fuerza pública -
Caracol Radio
Fue realizado con un carro bomba cargado con cincuenta kilos de anfo y un cilindro de gas. Las autoridades aseguraron que el explosivo fue activado al parecer mediante un teléfono celular. -
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
En 2011, el presidente Santos aprobó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que incluía la restitución de millones de acres a personas desplazadas y la recompensa financiera para víctimas de violaciones de los derechos humanos -
Ley 1496 de 2011
Por la cual se garantiza la Igualdad salarial y de retribución laboral entre hombres y mujeres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones -
Operación Jaque
El ejercito lleva a cabo una exitosa mision de inteligencia donde es liberada Ingrid Betancourt, 3 estadounidenses y once policias y militares secuestrados por las FARC. -
Masacre de cumaribo
16 guerrilleros del Frente 16 Bloque Oriental asesinaron a 5 personas e hirieron a otras 4, cuando los acuasaron de ser colaboradores de las BACRIM -
Ley 1719 de 2014
Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones -
Asesinato a lideres sociales
En el 2016, seis organizaciones documentaron el asesinato de 160 líderes sociales, mientras que nuestros resultados muestran que en el mismo año fueron asesinados aproximadamente 166 líderes sociales. -
Estación de policia Barranquilla
Sobre las 6:40 de la mañana, se registró la detonación de un artefacto explosivo contra el CAI del barrio San José en la ciudad de Barranquilla. El reporte oficial de las autoridades dio cuenta de seis uniformados muertos y 47 heridos. -
Resolución 1645 de 2019
Por la cual se deroga la Resolución número 1291 del 2 de diciembre de 2016 y se adopta el procedimiento y mecanismos técnicos y operativos de reconocimiento y entrega de la Atención Humanitaria de Emergencia y Transición a Víctimas de Desplazamiento Forzado. -
Aumenta asesinato lideres sociales
Durante el Gobierno de Duque fueron asesinados 38 líderes sociales y la cifra total del año llegó a 115 homicidios. Por su parte, en 2019 perdieron la vida 108 dirigentes. Mientras que de enero a julio de 2020 suman 36, para un total de 349 defensores de los derechos asesinados desde la histórica firma.