-
Aristóteles trató de establecer principios generales que gobernaban el comportamiento de cuerpos naturales, tanto vivientes como inanimados, así como cuerpos celestes y terrestres aplicando a ellos conceptos tales como movimiento, cambio de lugar, cambio de tamaño o número.
-
Arquímedes de forma casi asertiva, afirmo que todo cuerpo sumergido de manera experimental funge como un empuje vertical hacia arriba como un peso gravitatorio, empleando conceptos matemáticos por primera vez para predecir fenómenos
-
En 1583 crea el péndulo.
En 1592 invento el termoscopio.
En 1610 hace bastantes mejoras al telescopio. -
A inicios del siglo XVII inicia el periodo de la Física clásica
-
Propuso la idea de que el sol y los planetas se formaron a partir de una nube de polvo estelar, que fue la base de las teorías nebulares.
-
Formuló las leyes clásicas de la dinámica y los principios de la gravitación universal
-
Daniel Bernouilli dedujo la ley de Boyle con base en las leyes del movimiento de Newton.
-
Joule, Clausius, Maxwell y Boltzmann desarrollaron la teoría cinético-molecular.
-
Formulo la expresión “termodinámica”, que establece la relación entre la temperatura de un gas y la energía cinética de las moléculas.
-
Demostró la posibilidad de realizar fotografías a color mezclando luces de los colores primarios.
-
Su aporte más importante fue la teoría electromagnética, publicada en su libro “Tratado sobre electricidad y magnetismo”, que propone que la luz, el magnetismo, y la electricidad son del mismo campo llamado electromagnético.
-
Descubrió accidentalmente la capacidad del sulfato doble de uranilo y potasio para ennegrecer una placa fotográfica y demostró que esa radiación, a diferencia de la fosforescencia, no dependía de una fuente externa de energía.
-
Explico el efecto fotoeléctrico basándose en la hipótesis de Plank. Dicho efecto consiste en la emisión de electrones por la radiación electromagnética. Aplico la teoría cinética al movimiento Browniano de una partícula pequeña inmersa en un fluido.
-
Publica la teoría de la relatividad espacial, que trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias.
Publica la teoría de la relatividad general, que es sobre la gravedad que reemplaza la gravedad newtoniana, se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios. -
El probó el primero de sus varios teoremas de singularidad, que proveen una serie de condiciones suficientes para la existencia de una singularidad espacio-temporal.