-
Alteración cognoscitiva en caso de daño cerebral (pérdida de lenguaje) -
Se publicaron informes relacionados a patologías del lenguaje -
Johann Schmitt y Peter Schmitt se refiere a pacientes afásicos con diferentes sintomatología (capacidad de denominar y repetir) -
Se sabe de diferentes trastornos cognoscitivos -
Surgen descripciones de la secuelas posibles de daño cerebral sobre la actividad comportamental -
Franz Gall formula doctrina sobre sobre que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales -
La Sociedad Antropológica de París presentó un cráneo primitivo argumentando relación entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro -
Broca declaró que "la afemia se relaciona con lesiones de la tercera arconvolución frontal del hemisferio izquierdo del cerebro" -
Propuso la existencia de dos tipos de afasia: motora y sensorial -
Clasificación esquema de Lichtheim -
1era descripción sobre alteraciones perceptuales consecuentes del daño cerebral
-
Lissauer presentó una descripción sobre la "ceguera psíquica" -
Propone el término agnosia -
Distinguió 3 tipos de apraxia: melocinética/ideomotora/ideacional -
Fue el primer investigador en dar atención a pacientes con daño cerebral y que tienen dificultades para ensamblar objetos -
Hablaron de apraxia óptica
-
Aportó el término apraxia construccional -
Considera adecuado llamarla apractoagnosia -
Hace descripciones detalladas de la apraxia del vestirse
-
Primer resultado importante tras la post guerra: "La afasia traumática" libro de A. R. Luria
-
Promovieron el enfoque holístico en neuropsicología -
Se crea el Instituto de Neurología de Montevideo -
"El cerebro humano y los procesos psicológicos" -
Surgimiento de imágenes cerebrales, utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico y desarrollo del área de la rehabilitación -
Resonancia magnética funcional y la tomografía por emisión de positrones