-
Quetelet durante el siglo XVIII comienza a interesarse en la peculiaridades individuales y utiliza instrumentos cuantitativos y estadísticos.
-
Fue un autor importante pues impulsó el uso de pruebas de medición psicológica. Evaluaba aspectos periféricos y sensoriomotrices, por ejemplo, la agudeza sensorial, la rapidez de movimientos, la memoria, etc.
-
Marca la pauta para dar origen a la psicología científica básica y abre un área de interés para la psicología educacional.
-
Los principales países en los que la psicología educacional tiene origen son en Estados Unidos y algunos de Europa como: Inglaterra, Francia y Suiza. Además del estructuralismo estaban en uso el asociacionismo y el funcionalismo, en la cumbre de estas últimas surge la psicología de la educación.
-
Crea en Pensilvania un laboratoria para continuar con el estudio de las diferencias individuales y saber cómo afectaban en el rendimiento escolar y apoyar a solucionar problemas de aprendizaje.
-
En Francia este hombre estaba haciendo experimentos para la creación de instrumentos psicométricos para analizar el potencial de aprendizaje de los niños (test de inteligencia), también quería mejorar las técnicas para evaluar a niños con retraso mental.
-
Es fundador y se vuelve director de la Escuela Experimental de Niños, un lugar basado en la experimentación, el desarrollo mental y los intereses de los niños.
-
-
A continuación las veremos con más detalle pero fueron principalmente:
-Estudio de las diferencias individuales
-Estudios sobre la psicología del niño
-Estudios sobre la psicología del aprendizaje -
Se enfoca en el estudio del niño y su desarrollo.
Un gran aportador fue Stanley Hall que crea la National Association for the Study of Children que da lugar a la National Society for the Study of Education. Su principal labor fue la de promotor de esta idea fue un gran formador de psicólogos. -
Crea las condiciones y el contexto para que se comience a desarrollar la psicología educativa. Pone la psicopedagogía experimental en prácticas escolares y para la formación del personal.
-
Es otro autor francés importante pues crea trabajos en los que tiene una visión genética del desarrollo psicológico como la maduración, la emotividad y la socialización. Formó una escuela de investigadores que se convierte en el Laboratoire de Psychobiologie de L'Enfant.
-
Sobre la psicología educativa ocupan el sexto lugar, la de niño en segundo.
-
Como principal autor se encuentra E.L. Thorndike pues el creador del texto que funda la psicología de la educación, gracias a esto se define la identidad de la disciplina y se detalla su problema de estudio. También elabora instrumentos estadísticos.
-
Creación
-
Se crean dos laboratorios de pedagogía en Francia.
-
Crea una asociación encargada de las diferencias individuales de los niños, ahí se hacían investigaciones sobre niños con retraso mental, inadaptados y delincuentes. Esto sucede en Inglaterra.
-
-
Surge porque en esa época cada una tenía intereses particulares y enfoques diferentes. La psicología general quería mejorar su estatus epistemológico y la educación buscaba resolver sus problemas.
-
Describe la psicología gestaltista en un texto que publica sobre la psicología de la educación, describe y analiza sus principales aportaciones.
-
Publica una revista de educación especializada, un texto gestaltista y sus implicaciones educativas.
-
Se comienza a usar la teoría del capital humano de Schultz que sostiene que la educación es una inversión a largo plazo que trae como beneficio crecimiento científico y tecnológico. También, durante esta época, la psicología es apoyada por el gobierno.
-
La educación se ramifica, por ejemplo, en sociología, economía y educación comparada pues se sabe que la intervención de una sola se vuelve límite.
-
La enseñanza programada, las técnicas de modificaciión de la conducta, la forma de concebir una metodología y las técnicas de intervención fueron un saber tecnológico-pragmático muy utilizado tanto en Estados Unidos y Europa.
-
Coinciden en el proceso instruccional, se enfoca en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estos paradigmas fueron:
-Paradigma Conductista
-Paradigma Cognitivo
-Paradigma Humanista
Se dieron principalmente en Estados Unidos, continuaron por Europa y finalizaron en América Latina. De ellas se derivan:
-Paradigma Psicogenético
-Paradigma Sociocultural.