-
por los utensilios y armas que utilizaba el hombre primitivo para caer en la cuenta de que se trataba de ajustar dichos arreos a las dimensiones del hombre de ese entonces. Adaptación de máquinas, utensilios, equipos y herramientas.
-
La producción de herramientas con fin de mejorar la vida cotidiana como la caza y la pesca, para lograr supervivencia.
-
Aumento de la demanda de utensilios y artefactos, dando uso especializado.
-
Se generó mayor demanda de algunos productos debido al aumento de la población, por lo que se procedió a la producción en instalaciones industriales.Surgieron los grandes talleres y establecimientos fabriles.
-
Dauphine defiende la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa.
-
Karl Marx Denuncia la des-humanización del trabajo ( la máquina impone su ritmo), durante esta etapa el criterio básico de todos los estudios era solamente el de la eficacia mecánica
-
Wojciech Jastrzebowski publico su ensayo, el mundo de la ergonomía en el documento de filosofía “ basada en verdades de la ciencia de la naturaleza”. basadas en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Revolución Industrial: Frederick W. Taylor, evaluó la manera más eficaz de realizar los trabajos, Sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica del trabajo, en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
Se considera el comienzo de la ergonomía debido a que las jornadas y condiciones de trabajo eran intolerables. Cosificación del ser humano frente a su trabajo.
-
Se dan las bases de la ergonomía del trabajo físico en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano).
-
Frank y Lilian Gilbreth logran desarrollar la Ergonomía que busca el mejor método de trabajo basados en los estudios de Frederick W. Taylor.
-
Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Se dio origen al diseño de armas para la guerra adecuadas para el tamaño de los combatientes.
-
Durante la II guerra mundial, surgió la ergonomía en el mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica.
-
Publica estudio escrito sobre la ergonomía.
-
Se funda la sociedad ergonómica francesa.
-
Se Funda la sociedad ergonómica de investigaciones japonesa, para realizar investigaciones científicas ergonómicas
-
Se publica la obra La Biología Del Trabajo por O.G Edholm.
-
Se publica el libro, Introducción a La Ergonomía Los Sistemas Hombre Maquina, Distintas disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral
-
Constitución del comité consultivo para la seguridad, higiene, y protección de La salud en el trabajo de la comunidad europea.
-
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador
-
Se crea al nuevo concepto La Macroeconomía por W. Hendrick
-
Se da origen al concepto Ergonomia Cultural MICHAEL KLAPAN
-
Se da la Ergonómia como disciplina científica, relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión.
-
Se establecen los dominio de la ergonomía: Según la (IEA 2001), existen tres dominios de especialización dentro de este campo de estudio (Ergonomía Física, Ergonomía cognitiva y Ergonomía organizacional)IEA.
-
Se crea el primer colegio nacional de ergonomía en México, iniciando así la profesionalización y apoyo a la academia con Instituciones de Estudios Superiores para el fortalecimiento de la Ergonomía en este país.
-
El término aceptado mundialmente para definir el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y habilidades de los humanos, analizando aquellas características que afectan al diseño de productos o procesos de producción estudiada desde la medicina del trabajo y acompañada de organizaciones internacionales como la OIT.