-
Las referencias arqueológicas e históricas nos proporcionan las primeras evidencias de recuentos en el censo del emperador YAO en china. En documentos asirios, egipcios y griegos, que preceden a los más cercanos del Imperio Romano, en el que la preocupación por la actividad censal de los individuos y bienes de estado tenía una clara finalidad tributaria y militar
-
Las sociedades humanas más primitivas enumeraban sus características más relevantes: Familias, utensilios de caza, cabezas de ganado, etc. En el Pentateuco se cita un censo de personas,
-
Gracias al trabajo de alemanes, el conocimiento cuantitativo de las cosas del estado en sus facetas de recogida de información, descripción y análisis de la misma, adquirió una base más cientifica
-
Los matemáticos italianos de principios de siglo XVI comenzaron a interpretar los resultados de experimentos aleatorios simples.
-
El origen del calculo de probabilidades se sitúa en el siglo XVII, con las aportaciones de los matemáticos franceses B. Pascal y P. Fermat sobre problemas clásicos de los juegos de azar
-
Gauss y Laplace, las aplicaciones de la Teoría de la probabilidad al análisis numérico de los errores de medida en las observaciones físicas y astronómicas, dando lugar a la Teoría de errores
-
Thomas Mayes establece el célebre teorema de Mayes, introduciendo los conceptos de probabilidad "a priori" y "a posteriori". Estas innovaciones, desarrolladas por el Marqués de Laplace, desembocan en la denominada inferencia Bayesiana
-
En el año 1846 existe una contribución importante echa por A. Quetelet, que sostuvo la importancia del cálculo de probabilidades para el estudio de datos humanos y demostró que la estatura de los reclutas de un reemplazo seguía una distribución normal, e indujo el concepto de "hombre medio"
-
La historia más reciente de la Estadística nos sitúa entre 1920 y finales de la Segunda Guerra Mundial. Cuando aparecen múltiples técnicas estadísticas motivadas por la aplicación de la Estadística a áreas tan diversas como la biología, la física, ingeniería, psicología o medicina
-
A partir de 1950 comienza la época moderna de la estadística, claramente diferenciada por la aparición del ordenador, que revoluciono la metodología estadística y abre enormes posibilidades para la construcción de modelos más complejos, con la creciente importancia de los modelos dinámicos y multivariantes