-
El General Manuel Avila Camacho asume la presidencia de 1940 a 1946
-
Este modelo económico adoptado por el presidente Manuel Avila Camacho consiste en sustituir artículos manufacturados en el extranjero, por productos nacionales.
-
-Estimulo para la actividad industrial.
-Crecimiento en exportaciones de productos y materias primas a E.U. por la Segunda Guerra Mundial.
-Apoyo a industria nacional con medidas proteccionistas.
-Prohibición de exportación e importación de oro.
-Uso del presupuesto publico en apoyo al sector industrial, descuidando el agrario.
-Convenio con Estados Unidos para que mexicanos trabajen cruzando la frontera por falta de mano de obra por la Segunda Guerra Mundial. -
Restableció las Misiones culturales encargadas de llevar educación a las regiones aisladas del país.
-
Se decreta el Servicio Militar Nacional obligatorio para los jóvenes mayores de 18 años
-
Manuel Avila Camacho crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Cardiología y el Hospital Infantil de México.
-
Campaña creada para combatir el 48% de analfabetismo que existía en la época, esto era necesario para poder industrializar el país, pues eran requeridos obreros calificados, técnicos y científicos.
-
Entra al poder en 1946 hasta 1952, adoptando el mismo modelo económico se Sustitución por importaciones.
-
Durante el mandato de Miguel Aleman Valdez se consolido el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
Se consolida la CTM al finalizar el gobierno de Miguel Aleman
-
Toma la presidencia de 1952 a 1958 adoptando el modelo económico de Desarrollo Estabilizador
-
Adolfo Ruiz Cortines concedió el derecho de votar a la mujer y este se consolido el 17 de octubre de 1953
-
Este modelo entra en vigor en 1954 hasta 1970, asegurando 22 años de estabilidad
-
En 1954 el peso callo a $12.50 frente a dólar siendo que inicio con $8.65 pesos por dólar al iniciar el mandato de Manuel Avila Camacho
-
Dura 22 años, entro después de la devaluación del peso en 1954 y finaliza en 1970, durante 22 años el peso tuvo estabilidad.
-
Se crea para proteger los consumos nacionales, limitando las importaciones y exportaciones de los productos.
-
Asumió la presidencia de México de 1958 a 1964, continuando con el modelo económico estabilizador.
-
La inversión del gobierno creció 5.2% anual, la industrial a un 7.3%, la reserva petrolera se aumento en un 80%, lo que se reflejo en un crecimiento de la industria en 11.7% y la minera en un 3.3%
-
Entre 1955 a 1960 se incrementaron los salarios y se estableció el aguinaldo
-
La Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro se transforma, en 1960, en el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) ya que fue aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959.
-
En 1959 nació Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), quien era la encargada de publicar los libros de texto de educación primaria del país.
-
El 27 de septiembre de 1960. El presidente Adolfo López Mateos anuncia la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de fondos públicos y deuda externa.
-
Asumió la presidencia de México de 1964 a 1970, continuando con el modelo económico estabilizador.
-
Durante este periodo el PIB se mantuvo entre el 6% y el 8%, la inflación en 2.5%. pero, la repartición del ingreso con beneficio solo unas clases sociales y lugares geográficos del país fueron notorios, así mismo el nivel de desempleo aumentaba.
-
Durante el mandato de Gustavo Diaz Ordaz, ordeno la represión de los movimientos sociales, dentro de los cuales se destaca la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
-
Crisis en el campo, lo que provoco migración a la ciudad.
La industria dejo de contar con el apoyo del Estado mediante subsidios, lo que llevo a dificultades económicas para exportar. -
Asumió la presidencia de México de 1970 a 1976, comenzando con el modelo económico de Desarrollo Compartido.
-
Durante el mandato de Luis Echeverria, fue creado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
-
Asumió la presidencia de México de 1976 a 1982
-
Cuando Luis Echeverria entrega el poder a Lopes Portillo se devalúa el peso ocasionando la crisis económica.
-
Durante su gobierno aumentaron los empleados de ser 600 mil a 2 millones para 1976
-
Cuando tomo el poder Luis Echeverría la deuda externa era de 6,000 millones, y al finalizar su gobierno esta ascendió a 20,000 millones
-
Puso en marcha proyectos que fracasaron, como el de la Alianza para la Producción, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginadas, el Sistema Alimentario Mexicano o el Plan Global de Desarrollo, participando en mas de medio millón de empresas dejando en cero los excedentes del petróleo que estaba calculado en 100 mil millones de dólares.
-
El 18 de febrero de 1982 la Secretaria de Hacienda declaro la devolución del peso de $28.50 pesos por dólar a $46.00 pesos por dólar.