-
El despegue de las empresas fabriles modernas en México comenzó en la zona de Puebla y en el Valle de México en el decenio de 1830.
-
El ferrocarril central mexicano de la época de Porfirio Díaz de 1880-1907 creo 19mil km de los 26 km de tramo ferroviario que hay en el país.
-
Se creo en 1900 con la intención de evitar las importaciones excesivas de estos materiales necesarios para la industrialización.
-
Se fundó en la Ciudad de Monterrey la compañía internacional para la industria de la construcción en el año de 1906
-
La apertura del banco de México fue el 1 de septiembre de 1925.
-
En 1938 tuvo lugar la expropiación de la industria petrolera y se creó la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
-
1945 fue el año en el que se fundo bimbo una empresa nacional que ahora es una de las marcas más importantes de panificación en el mundo.
-
La primera tarjeta de crédito en México fue emitida en 1968 por el Banco Nacional de México.
-
El inicio de la historiografía empresarial se puede situar a mediados de la década de 1970.
-
La principal empresa de televisión en México se fundó en 1973.
-
En 1988 se firma el tratado de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos.
-
En 1990, empresas mexicanas, comenzaron a experimentar un creciente proceso de internacionalización que abarcaban no sólo las fronteras regionales sino por fuera del continente.
-
La compañía se fundo en el año 2000, en el país siendo la telefonía de Telcel por el empresario Carlos Slim.
-
En el 2004 se crea el Fondo Pyme y manejado por la Secretaría de Economía (SE) mediante reglas de operación.
-
Hoy en día México es un gran productor de calidad, lo que ha hecho que sea uno de los principales países de los que se importan productos tecnológicos como los celulares y los televisores de pantalla plana, al igual que productos agrícolas como el café, papaya, aguate, entre otros.