-
Primavera silenciosa de Rachel Carson desempeñó un papel central en el inicio del movimiento ecologista, ya que obligó a gobiernos y empresas hacer frente a los peligros de los pesticidas.
-
El Club de Roma convocó, en el año de 1968, a científicos, académicos y políticos de treinta países para que analizaran las grandes modificaciones que le estaba ocurriendo al medio ambiente.
-
El informe Resources and Man, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos llamaba dramáticamente la atención sobre el agotamiento de los recursos y la explosión demográfica. Planteaba el crecimiento demográfico como clave de la crisis ambiental.
-
Grupo de expertos sobre desarrollo y medio ambiente redactan un documento que serviría de base para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
-
Se llevó a cabo en Estocolmo y el tema especial fue la pobreza y alrededor de esta se articularon seis ejes muy sensibles: vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes naturales.
-
Los límites del crecimiento fue como se nombró al informe del
Club de Roma en el que se explican cinco grandes tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente. -
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo es establecida por la ONU , se acuñó el término de sustentabilidad como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
-
También conocido como Reporte Brundtland, fue el informe que se obtuvo tras diversos estudios, debates y audiencias públicas en los cinco continentes durante casi tres años en el cual se reconoce que la pobreza es la mayor causa y efecto de los problemas ambientales.
-
Fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo. Los objetivos fundamentales de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las generaciones futuras y sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
-
91 jefes de Estado y Gobierno acordaron trabajar en favor de 8 objetivos y 17 metas a ser cumplidas en 2015. Entre los objetivos estaban erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la igualdad de género, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, reducir mortalidad infantil.
-
Considera que diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos; Se convierte en “una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual”.
-
Se designa a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), La resolución también invita a los gobiernos a que consideren incluir medidas para aplicar el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable en sus respectivos planes y estrategias a más tardar para el año 2005
-
En el documento final de la cumbre se incluyen los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como “pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente”.
-
proporcionó un mandato para poner en marcha un proceso intergubernamental para identificar los objetivos de desarrollo sostenible . El proceso para el desarrollo se ejecuta en un período de tres años, y concluye en 2015
-
Se crean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que son 17 retos cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todos las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad