-
320
Surge la escuela monástica
Se puede observar en el sigo IV, en Egipto, como una de las primeras escuelas cristianas orientada a la vida religiosa (Marrow, 1998, p.447).
Figura 1 (Escuela Alemana, 1840). -
354
Nace San Agustín de Hipona
Aurelio Agustín, nació en Tagaste, África romana (Abbagnano y Visalberghi, 1996, p. 143).
Figura 2. (Varela, s/f). -
362
Ley Escolar de Juliano "El Apostata"
Es la primera persecución escolar de los cristianos, por Juliano "el Apostata", por una ley establecida el 17 de junio del 362, en la que se prohibía la enseñanza a los cristianos. Misma que llega a su fin a partir del año 364 (Marrow, 1998, p.439).
Figura 3 (Koranaios, 2020). -
387
San Agustin recibe el bautismo
Recibe el bautismo por San Ambrosio, en donde se le encomienda la misión de difundir y defender la verdad cristiana (Abbagnano y Visalberghi, p. 143).
Figura 4 (De Zendejas, 1777). -
Period: 389 to 426
Obras de San Agustin de Hipona
- De magistro
- Confesiones 397-426. De Doctrina Cristiana
- De Catechizandis rudibus
- Los trece libros 413-426 Ciudad de Dios
- Retractaciones (Bowen, 1985, pp. 373, 378).
-
395
San Agustín es consagrado Obispo de Hipona
Después de ser consagrado sacerdote en el año 391, se consagra como Obispo de Hipona, a partir de ese momento comienza una incesante actividad (Abbagnano y Visalberghi, p. 143).
Figura 5 (Olivo Martin del Campo, 2019). -
410
Saqueo de Roma
Roma fue saqueada durante tres días por Alarico y tribus fronterizas del imperio que buscaban nuevos territorios para asentarse, iniciando un proceso migratorio hacia el sur (Bowen, p.378).
Figura 6 (Sylvestre, 1890). -
425
Fundación de la Universidad de Constantinopla
Se fundó como un centro de estudios de enseñanza superior, por Teodosio II, cuyo principal pilar fue la tradición clásica. Teniendo como base las artes liberales y, en la cúspide, la retorica, filosofía y el derecho, con el propósito de formar una elite de funcionarios para el imperio (Marrow, p.461).
Figura 7 (Wikimedia Commons, 2006). -
430
Muere San Agustín de Hipona
El 28 de Agosto de 430, fallece San Agustín en el periodo en que los vándalos de Geserico acechaban a Hipona (Abbagnano y Visalberghi, p.16).
Figura 8 (Pixabay, s/f). -
451
Concilio de Calcedonia
El Concilio de Calcedonia le prohibió a los monasterios encargarse de la educación de los jóvenes destinados a volver al mundo (Marrow, p.450).
Figura 9 (Surikov, 1876). -
Period: 493 to 526
Reinado de Teodorico
Su reinado esta fundamentado con "para el bien de Roma". A pesar de ser un iletrado, pudo comprender perfectamente la cultura clásica (Marrow, p.469). -
Period: 523 to 533
Casiodoro
En 523, Casiodoro es designado "Magister Officiorum", en donde Teodorico favoreció el desarrollo de los estudios y la permanencia de las cátedras estatales que atraían a estudiantes a Roma; donde nombra a Casiodoro prefecto del pretorio en 533, quien logró satisfactoriamente la remuneración de los profesores (Marrow, p. 469). -
Period: 525 to 570
Escuela Monástica de Occidente. Regla de San Benito. Regla de san Cesareo. Regla de Tarnat.
La escuela Monástica de Occidente, se caracteriza por tener una riqueza cultural, la mayoría estaban letrados.
En 525, con la Regla de san Benito, fija las normas para las lecturas sagradas.
En 535, la Regla de san Cesáreo de Arles, dictamina que solo se recibirán niñas a partir de los seis o siete años, edad perfecta para aprender a leer.
En 570, con la Regla de Tarnat, propone la lectio para todos (Marrow, pp. 451-452). -
Period: 527 to 633
II y IV Concilio de Toledo. Escuela Episcopal
La escuela Episcopal, aparece en el siglo VI como la segunda escuela cristiana, encargada de la formación, por los obispos, de los jóvenes dedicados al clero. Este sistema, también se encuentra en la España visigoda, con el II Concilio de Toledo, en 527, en el que se proclama que los niños destinados al clero, una vez tonsurados, deberán formarse en la Iglesia, bajo el cuidado de un obispo. Esta misma regla, reaparece un siglo después en en el IV Concilio de Toledo en 633 (Marrow, p. 454). -
529
Escuela Presbiterial II Concilio Vaison
Durante el siglo VI, a causa de la red de parroquias rurales, se crea una estructura urbana de la Iglesia antigua, por lo que aumenta el numero de sacerdotes, y se decide generalizar el sistema para la formación del clero, bajo el Concilio de Vaison, en 529, en el que se proclamaba que todos los sacerdotes debían admitir a los jóvenes como lectores, para prepararse en conjunto y ser dignos sucesores (Marrow, pp.454-455).
Figura 10 (Wikimedia Commons, 2013). -
529
Clausura de la escuela neoplatónica
La escuela neoplatónica de Atenas, es clausurada por Justiniano (Marrow, p.461).
Figura 11 (Rafael, 1509). -
535
La "Pragmática Sanción" de Justiniano
El emperador Justiniano, con su Pragmática Sanción, para organizar Italia tras la conquista, continua con la practica de la misma política administrativa y cultural de Teodorico, por lo que la vida escolar de Roma se prolongo hasta mediados del siglo VI (Marrow, p. 469).
Figura 12 (Milosevic, 2015). -
Period: 535 to 555
Reconquista bizantina
Italia se ve pertubada tras la reconquista bizantina (Marrow, p.470). -
Period: 568 to 572
Invasión lombarda de Italia
Los lombardos penetran Italia, conquistando la llanura del Po y llegando a Benevento en el 572. Esto causo un descenso del nivel cultural de romano (Marrow, p. 470). -
597
La misión de Gregorio Magno
San Gregorio, envía una misión a los anglos, bajo la dirección del arzobispo San Agustín, que permitió la vinculación entre Italia y Gran Bretaña, y el impulso de la primera cultura medieval precarolingia (Marrow, p.473).
Figura 13 (Da Messina, 1470). -
612
Convento Bobbio
Fue fundado por san Columbano. Evento que demostró el resplandor del monaquismo céltico en el continente (Marrow, p. 472).
Figura 14 (Torsolo, 2007). -
651
Preservación clásica
Durante la segunda mitad del siglo VII, circulan masivamente libros antiguos de la biblioteca de la antigua Roma, gracias al vinculo de Italia con Gran Bretaña. Contemplándose a Benito de Biscop, en cada visita a Roma, llevando numerosos libros (Marrow, p. 473). -
Period: 695 to 697
Caída de Cartago
La caída de Cartago, en África, marcaron el fin de la escuela clásica, en este continente (Marrow, p. 468).