-
En 1821, después de la victoria del ejército trigarante, se forma el primer gobierno del México independiente, en donde se proclamó el 16 de Septiembre como día de fiesta nacional. Se proclamó la independencia gracias a la firma del Plan de Iguala, realizado esto el 24 de Febrero de 1821.
-
Hay de mucha variación en cuando se declara precisamente a Iturbide como emperador, se mantiene en formato que fue dentro del año de 1822 y que probablemente la fecha en la que fue coronado es el 21 de Julio de 1822 después de haber sido aprobados por el congreso, el y su esposa fueron proclamados emperadores. Aunque el congreso apoyaba esto, a los liberales y conservadores tenían de sus propios ideales y no aceptaron esto.
-
El 4 de Octubre de 1824 se promulga la primera constitución federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país.
-
Guadalupe Victoria es elegido el 10 de Octubre de 1824 como el primer presidente de México, este es elegido por el Congreso Constituyente de 1824, expresó de compromiso y amor por la patria de México, además quería de formar de relaciones internacionales y paz con otras naciones, finalmente este es muy reconocido por ser el primer presidente de México así como también se le reconoce por ser el único que cumplió con su periodo presidencial (en los primeros 35 años del México Independiente).
-
Se firma el tratado de Velasco por lo que en este Santa Anna reconoce la independencia de Texas o la "venta" del territorio, se dice que este tratado fue con tal de poder liberar a Santa Anna, además también hubo de independencia por parte de texas debido a que había muchos Estadunidenses y querían reclamar del estado.
-
Por parte del régimen centralista se estableció formalmente el 30 de diciembre de 1836 el restablecimiento de un sistema federal y la formación de un nuevo congreso constituyente, con esto se mejoran las leyes obtenidas y aparte se mejora la forma de gobierno.
-
La primera intervención francesa también conocida como la guerra de los pasteles, fue una guerra ocasionada debido a la destrucción de un local francés y del consumo de todos los pasteles de ese local (sin pagar los daños), debido a esto Francia aprovechó y busco invadir de México a través de las deudas.
-
Se despliegan las tropas de Estados Unidos y se desarrolla un enfrentamiento entre las tropas de Taylor y las mexicanas comandadas por el General Mariano Arista. Esto propició que el 13 de mayo de 1846, Estados Unidos de América decidiera declarar la guerra a México. La objetividad de Estados Unidos ante esto era poder ampliar el territorio de Estados Unidos.
-
Con este tratado se da final a la invasión por Estados Unidos, esto resulta con la derrota nacional y la pérdida de territorios de grandes extensiones al norte del Río Bravo. Estas pérdidas están reconocidas en el tratado de Guadalupe Hidalgo, se tuvo que firmar este tratado debido a que se tenía tomada la capital, la frontera norte y los puertos mexicanos, para muchos congresistas estadounidenses ni siquiera había razón para firmar la paz.
-
Se exilió de varías veces a Santa Anna debido a que tomó malas decisiones, había inconformidades con su gobierno. La última vez que se le exilió fue debido a que regresó a México para colocar una dictadura en 1853 sin embargo fue derrocada gracias a la revolución de Ayutla en 1854, este se le fue exiliado en Santo Tomás en donde no dejó de tener vista sobre la política de México.
-
Ignacio Comonfort se eligió como presidente él llegó a la presidencia gracias a las sustitución y a estar cerca del poder a parte fue por decreto del mismo, creó de varias leyes “Juárez”, “Lerdo” y “Lafragua”, así como la Constitución de 1857. El 11 de diciembre de 1857, toma posesión como presidente constitucional.
-
La promulgación de la constitución de 1857 del 5 de febrero fue documento que entró en función el 16 de septiembre del mismo año, esta constitución estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas..
-
La guerra de reforma fue una guerra iniciada por parte de los conservadores, esta inició con el Plan de Tacubaya y además se buscaba la sustitución de la constitución liberal.
-
Benito Juárez fue electo como presidente en 1857, se le eligió como presidente debido a todo lo que había realizó hasta diciembre. El primer y único presidente de origen indígena México, duró 5 periodos: de 1857 a 1872. Él buscaba en sus mandatos tener lo que los liberales se planteaba u objetivos de todo el pueblo (práctica el ideario liberal, hacer efectiva la reforma agraria, la libertad de prensa, la separación entre Iglesia y Estado y la sumisión del ejército ante autoridad civil).
-
La batalla de Puebla fue una guerra librada cerca del mismo estado, esta se liberó entre las fuerzas del segundo imperio francés y el ejercito mexicano, esta guerra se ocasionó debido a que se quería una invasión de Francia a México sin embargo México triunfó y su victoria significó de mucho ya que se había vencido a una considerada fuerza inferior.
-
Maximiliano de Habsburgo y Carlota desembarcan en el puerto de Veracruz con la objetividad de llegar a ser los primeros emperadores de México imponiendo una monarquía con leyes que buscaban beneficiar al país. Gobernaron México entre 1864 a 1867, tuvieron de dificultades debido a la guerrilla republicana y a las diferencias que buscaba el pueblo mexicano.
-
El segundo imperio finaliza cuando Maximiliano es fusilado y deja de recibir apoyo por parte europea, en sí Maximiliano fue capturado por que enemistó por parte de los conservadores y Napoleón lll retiró sus tropas de la nación. Finalmente Maximiliano fue fusilado al pie del Cerro de las Campanas, en Querétaro a las siete de la mañana del 19 de junio de 1867.
-
Después de tomar las ciudades y acabar con el segundo imperio o el imperio de Maximiliano de Habsburgo, Juárez logra posicionar y retomar del poder que tenía en la nación.
-
Juárez se quería reelegir y dirigir del país por lo que la Cámara de Diputados, instalada inicialmente en Palacio Nacional (aprobó la reelección de Juárez a la presidencia, lo que provocó levantamientos en varias zonas del país, ya que se suponía que esto estaba estrictamente prohibido.
-
El 18 de Julio de 1872 murió Benito Juárez, este fue reemplazado por Sebastián Lerdo de Tejada que antes ocupaba el cargo de presidente de la suprema corte.