Mapa

ACT2_PEREZ GARCIA_LUIS RAMON

  • Period: 2404 BCE to 2375 BCE

    El Ennmetena

    El primer Texto de Reforma jurídica, el Ensí de la Ciudad de Lagash, un rey que se dio a conocer por sus actos bélicos.
  • 1550 BCE

    culturas jurídicas tipo Israel

    culturas jurídicas tipo Israel
    La lucha de los derechos de libertad, la del pueblo hebreo y su salida de Egipto
  • Period: 1550 BCE to 1250 BCE

    Las normas primarias de Israel aparecen en la Torah

    Sin ser las más antiguas, son las más desarrolladas de las que tengamos evidencia para este periodo, e ilustran la lucha de un pueblo por su derecho a la libertad, la tierra y lo más importante, el sometimiento a un orden, en busca de la convivencia y la armonía.
  • 1500 BCE

    culturas jurídicas tipo India

    culturas jurídicas tipo India
    Llegaron al noroeste de la India, en el territorio del actual Pakistán, varias tribus de pastores nómadas que se denomina- ban a sí mismos arios (arya). Traían consigo también algunos himnos religiosos que con el tiempo, llegarán a formar la base del corpus de literatura sagrada de los in- doarios: el Veda”
  • Period: 1500 BCE to 600 BCE

    El Veda

    Escrituras religiosa, de los libros de los Vedas trasciende en importancia el Rig Veda, el cual está compuesto por más de 1.000 himnos dedicados a sus dioses, a su forma de vida, orden social, etc. A partir de estas “sagradas escrituras”, la construcción de la “escolástica hindú” siguió creciendo a través de las diferentes sociedades teocráticas-militares que se sucedían unas a otras.
  • 770 BCE

    culturas jurídicas tipo China

    culturas jurídicas tipo China
    El derecho escrito comenzó a ser promulgado durante los periodos de "Las primaveras y los Otoños", y dentro del periodo de los "Reinos Convatientes"
  • Period: 770 BCE to 221 BCE

    Primeras apariciones del Derecho escrito Chino

    Promulgado durante este periodo.
  • Period: 600 BCE to 600

    Las epopeyas como el Ramayana y el Mahabarata

    Del cual se desprende el famoso texto del Bhagavad-guita o Canción del Señor que tanto cautivó a Octavio Paz, o las crónicas mitológicas llamadas Puranas.
  • 536 BCE

    Aparición de código sistemático Chino

    Aparición de código sistemático Chino
    Zi Chan, Magistrado en jefe del Estado de Zheng inscribió las reglas penales en una caldera de bronce instituyéndolas como el Derecho del Estado.
  • Period: 221 BCE to 206 BCE

    Revisión del sistema Qin

    Después de la dinastía Qin, china unificada revisa el Derecho Qin y lo aplica de manera uniforme en todo el país.
  • Period: 500 to 500

    Código Sacerdotal

    El contenido de la colección es muy variado y la conexión no es muy clara. Se reúnen materiales antiguos y otros mucho más recientes, todo ello en una sucesión cronológica continua y exacta. De hecho, el documento “sacerdotal” (Priestercodex) se convierte en médula de todo el Pentateuco y es la única de las “fuentes del Pentateuco” que ha llegado íntegra hasta nosotros. Junto a las secciones narrativas ocupan lugar destacado los precep- tos legales de todo tipo.
  • Period: 600 to 600

    Código de Santidad

    Esta santidad será salvaguardada por la separación de toda superstición pagana y por el alejamiento de los cultos extranjeros. La forma literaria de las leyes es la del oráculo dado por boca de Moisés y los preceptos van acompañados de fórmulas exhortatorias y largos discursos.
  • Period: 618 to 907

    Código Tang

    La dinastía Tang instaura el código más representativo de la Familia del derecho Chino, fue desarrollado por las dinastías feudales posteriores y sirvieron de modelo para otros países asíaticos.
  • Period: 700 to 800

    Decálogo

    Las palabras del llamado Decálogo “ético” nos han sido transmitidas en dos pasajes diferentes que, salvo pequeñas variantes, concuerdan entre sí y pueden considerarse como dos redacciones de un mismo texto básico. Confrontando el Decálogo con enumeraciones semejantes del Oriente antiguo se percibe inmediatamente la dimensión ética del primero por el carácter de obligatoriedad interna que imprime a sus preceptos.
  • Period: 750 to 750

    Codigo Deuteronómico

    La obra deuteronómica, por tanto, recogería antiguas tradiciones mosaicas agrupándolas en torno a la idea fundamental de la centralización del culto.
  • Period: 800 to 900

    Código de la Alianza

    Es una colección de mandamientos cultuales, preceptos legales e instrucciones religiosas y morales recopiladas conforme a un plan determinado: tratan de evitar el lujo en la cons- trucción del altar y la centralización del culto.
  • Period: 900 to 900

    Código cultual o Decálogo ritual

    ste decálogo cultual o ritual es pre- sentado por el recopilador, a continuación de la rotura de las tablas, como si fuera un nuevo Código de la Alianza. Pero, en realidad, parece una recensión del mismo.
  • Period: to 1531

    CódigodeHammurabi

    sepuedeconsiderarcomounCódigo
    legislativo por su extensión y organización:
    Se considera el principal documento tallado en escritura
    cuneiforme, en lengua Akkadia, ya que constituye un
    ejemplo de una obra literaria y un importante documento
    jurídico, El Código está conformado por 282 leyes.
  • Hamurabbi

    Hamurabbi
    Hammurabi unificó el país y organizó política y religiosamente su imperio. Sus sucesores tuvieron que oponerse a las invasiones de los casitas y los amonitas, al tiempo que se desmembraba parte del imperio.
  • Period: to

    Ur-Ninutra de Isin

    aparecen otros cuerpos legislativos en las ciudades de Uruk, Larsha, Esnhunna y Babilonia.
  • Period: to

    LipitIshtar

    Aparecen otros cuerpos legislativo en las ciudades de Uruk, Larsha, Esnhunna y Babilonia
  • Period: to

    El Sargón de Akkad y los montañeses de Qutu

    Sus normas jurídicas fueron
    de orden penal, donde las penas (divinas-religiosas), eran
    más graves que las penas civiles.
    En la práctica sus condenas eran muy severas pues
    aplicaban la famosa ley de talión “ojo por ojo, diente por
    diente”.
  • Period: to

    Uruinimgina

    El segundo texto de Reforma jurídica contenía ideas reformistas y pretendió un cambio en las tarifas de
    actividades profesionales, impuestos y liberación de
    deudas,asicomolarestauraciónde decretosanteriores
    y restituir a los Dioses sus posesiones y dominios
    terrenales.
  • Culturas jurídicas tipo Mesopotamia

    Culturas jurídicas tipo Mesopotamia
    Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak.