Scheele, farmacéutico sueco, descubrió el glicerol y aisló los ácidos cítrico y málico de varias frutas.
SPALLANZINI aplica la esterilización, con éxito, mediante calor a productos vegetales con vistas a su conservación en recipientes herméticos.
GAEFERT desarrolla una técnica de deshidratación de legumbres.
OLIVER EVANS introduce el sistema integrado de transporte en la industria harinera (elevadores, transporte de tornillo, etc.).
CN APPERT realiza la aplicación de calor como técnica de conservación de alimentos envasados en vidrio. Es considerado el inventor de las "conservas".
El mecánico J. BRAMAH construye la primera prensa hidráulica.
La ciencia de los alimentos como disciplina científica se creó en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia del importante desarrollo de la química en los siglos XVIII y XIX.
SADDINGTON da cuenta de un método para preservar frutas "sin adición de azúcar..." que, en esencia, es el método de APPERT.
B. DONKIN y J. JALL establecen la primera fábrica de conservas.
KUJZING y TOUR observan, por primera vez, la multiplicación de las levaduras.
W. PERKIN desarrolla un sistema de calentamiento (hornos por aplicación indirecta de vapor por tubos).
El francés DEISS hace el primer intento de extraer el aceite de semillas con disolvente, para ello utilizó sulfuro de carbono.
CARRÉ desarrolla los sistemas de absorción de un fluido en otro como mecanismo de refrigeración.
JOHN ROSTOSNIK inventa un sistema de corte (en revolver) en rodajas, concebida para coles.
J.H. KELLOGG descubre de forma casual (maíz olvidado en un horno caliente) los denominados "Corn Flakes" (copos de maíz).
E. BUCHNER tras triturar levadura con arena, filtrar, y añadir azúcar como conservante, observa que parte del azúcar era rápidamente fermentado por el extracto libre de células.
El desarrollo de los métodos de química analítica y los avances en fisiología y nutrición permitieron ir profundizando el conocimiento de los principales componentes químicos de los alimentos.
Justus von Liebig, químico alemán, clasificó los alimentos en tres grandes grupos (grasas, proteínas e hidratos de carbono), e ideó un método para obtener extractos de carne que se utilizó en todo el mundo.
HARDEN y YOUNG contribuyen de forma importante al conocimiento de los enzimas al demostrar que la zimasa de BUCHNER, dializada, requería la adición de un cofactor termoestable, o coenzima.
Willcock y HopIins establecieron de modo definitivo la relación entre la composición de una proteína en aminoacidos y su valor nutritivo.
BIGELOW, ESTY y WILLIAMS desarrollan el 'método general' como procedimiento para la determinación de los tiempos precisos de tratamiento térmico en la conservación de alimentos.
KIDD y WEST, son de los pioneros en el uso práctico del CO2 y otros gases en el almacenamiento de frutas, mediante la modificación de las atmósferas de conservación, sin menoscabo de otros antecedentes aislados.
C. BIRDSEYE crea el congelador de placas múltiples.
FLOSDORF aplica el frío a la deshidratación de alimentos (por congelación y posterior sublimación del hielo).