-
El ‘basquet’ llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año. Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional.
-
Tras el éxito del baloncesto en la década de los años 20 en 1926 se dio paso a la creación del primer equipo femenil en la capital mexicana.
-
El baloncesto mexicano llegó a su cúspide en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 cuando el entrenador Alfonso Rojo de la Vega llegó a la justa con un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses, quienes obtuvieron la primera medalla de bronce en este deporte.
-
En el marco de las competencias mundialistas de este deporte, la quinteta mayor tuvo su primera aparición en Chile 1959, año en el que no consiguió buenos resultados y quedó en la última posición del evento. A esta presentación le siguieron cuatro más; sin embargo, los mexicanos nunca pudieron llegar más allá de la séptima posición.
-
La Selección Mexicana, encabezada por Eduardo Nájera, consiguió el 4o. lugar en la Universiada Mundial de Palma de Mallorca. Nájera promedió 20.1 puntos y 6.8 rebotes por juego.
-
México, dirigido por Nolan Richarson, finaliza en penúltimo lugar del Campeonato FIBA Américas en Las Vegas.
-
La FIBA puso un ultimátum al COM, en el sentido de que si, para el 15 de marzo no había reconocido a la ADEMEBA, México sería desafiliado y con ello perdería el derecho a participar en cualquier torneo internacional.
-
En 2011 la Selección Mexicana fue otorgada a dos entrenadores españoles cuyo equipo se le conoce como“12 Guerreros”. El Basquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final. También obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
-
México terminó sexto en el Campeonato FIBA Américas 2011 en Neiva Colombia. FIBA Américas reaccionó y envió un mensaje a la ODEPA de que no habría baloncesto en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 si no se respetaba a la institución reconocida por FIBA en México, la ADEMEBA.
-
En febrero, la CONADE y el COM informaron que México asistiría al Campeonato FIBA Américas 2013 varonil, gracias a la suspensión que FIBA impuso a la Federación Panameña de Baloncesto por corrupción al interior
-
Por primera vez en 25 años un equipo mexicano avanzó a una Copa del Mundo, esta vez, lo hizo el equipo femenil U16 dirigido por Oswaldo Zermeño el cual obtuvo su pase a la Copa del Mundo U17.
-
Los integrantes de Academia CONADE, viajaron a Guadalajara para disputar la Copa Juvenil, donde la categoría 1999- 2000 resulto campeón invicto de la competencia, al igual que sus similares 2001.
-
El baloncesto mexicano se ganó su lugar en la Historia, gracias a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por iniciativa de los entrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez crearon la Academia de Basquetbol Conade.
-
• Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. 7 de diciembre de 2016. [página web]. Disponible en: https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano
•Don baloncesto, Cronología de los hechos que impactaron al basquetbol mexicano. 11 diciembre 2015 . (página web). Disponible en: http://www.donbaloncesto.com/cronologia-de-los-hechos-que-impactaron-al-basquetbol-mexicano/