-
Su obra maestra, De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes), fue escrita a lo largo de unos veinticinco años de trabajo (1507-1532) y fue publicada póstumamente en 1543 por Andreas Osiander, pero muchas de las ideas básicas y de las observaciones que contiene circularon a través de un opúsculo titulado De hypothesibus motuum coelestium a se constitutis commentariolus que, pese a su brevedad, es de una gran precisión y claridad.
-
ntentó demostrar que las distancias de los planetas al Sol venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, anidadas sucesivamente unas en el interior de otras. En la esfera interior estaba Mercurio mientras que los otros cinco planetas (Venus, Tierra, Marte, Júpiter y Saturno) estarían situados en el interior de los cinco sólidos platónicos correspondientes también a los cinco elementos clásicos.
-
Es una herramienta fundamental en astronomía, Galileo Galilei lo usó para mirar la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas.
-
Galileo estuvo observando el universo desde que creó el telescopio. Cuando publica su Sidereus nuncius piensa que las montañas lunares son más elevadas que las de la Tierra, aun que en realidad son equivalentes
-
El 12 de abril de 1633, hace 380 años, el científico italiano Galileo Galilei (1564-1642) compareció, a la edad de 69 años, ante el Santo Oficio, la Inquisición romana, para dar cuenta de un libro que había publicado un año atrás, el Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, en el que defiende el modelo heliocéntrico propuesto por Copérnico
-
Como consecuencia a escribir “Diálogo de los Sistemas Máximos, Galileo se vería sometido a retención domiciliaria, tiempo que aprovecha para reunir todos los apuntes sobre mecánica recogidos a lo largo de toda su vida. Como resultado escribe “Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias”, su último libro.
-
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Esta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en esta fecha.
-
El papa Benedicto XIV autoriza las obras sobre el heliocentrismo en la primera mitad del siglo XVIII, y esto en dos tiempos:
-En 1741, ante la prueba óptica de la órbita de la Tierra, hizo que el Santo Oficio diese al impresor la primera edición de las obras completas de Galileo.
- En 1757, las obras favorables al heliocentrismo fueron autorizadas de nuevo, por un decreto de la Congregación del Índex, que retira estas obras del Index Librorum Prohibitorum