-
El 14 de diciembre de 1788 comienza el Reinado de Carlos IV tras el fallecimiento de su padre Carlos III de España.
-
-
Tras producirse el Motín de Aranjuez, Carlos IV, enfermo y desanimado, abdicó en su hijo Fernando VII.
-
Las Cortes Generales españolas fueron reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812, para promulgar la primera Constitución en España, destacada por ser una de las más liberales de su tiempo. Era conocida popularmente como "La Pepa".
-
Enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español a José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
El 5 de Mayo de 1808 se produjo un acontecimiento Histórico en Bayona, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien la cedió a su hermano José Bonaparte provocando un levantamiento en Madrid.
-
Tras las abdicaciones de Bayona el 5 de mayo de 1808, Napoleón nombró a José Bonaparte como Rey de España.
-
Reinó durante entre marzo y mayo de 1808, y posteriormente tras la expulsión de José Bonaparte. El rey restableció el absolutismo anterior al período constitucional
-
-
A partir de 1810, diversos territorios americanos comenzaron a declararse estados nacionales independientes bajo regímenes republicanos, en los que destacaron los el rioplatense José de San Martín y el venezolano Simón Bolívar.
-
Tras la derrota en la batalla de los Arapiles en el 22 de julio de 1812, y tras ser alcanzado en Vitoria por las tropas del duque de Wellington, salió de España definitivamente el 13 de junio de 1813.
-
Tras el regreso de Fernando VII al trono, España vuelve al absolutismo, con la disolución de las Cortes, comenzando una época de persecuciones, encarcelamientos y asesinatos de liberales como medida de represión.
-
Cuando termina la primera etapa del reinado de Felipe VII y se establece un gobierno de carácter liberal.
-
Hasta 1820, Fernando VII usó su posición para reprimir a los liberales a todos los niveles. Estos eran muy numerosos entre las filas del ejército e intentaron una serie de levantamientos militares. el 1 de enero de 1820 el coronel Rafael de Riego realizó un pronunciamiento militar en Las Cabezas de San Juan en la provincia de Sevilla proclamó la constitución y ordenó la detención del general en jefe del cuerpo expedicionario encargado de terminar con los independentistas sudamericanos.
-
Se conoce trienio liberal al periodo que constituye el periodo español de revoluciones de 1820 y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa del Antiguo régimen, por el que abogaba Fernando VII de España, poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal.
-
Tras un difícil mandato, Francia decide acudir en ayuda de la monarquía española. Fruto de esa ayuda es el envío de los Cien Mil Hijos de San Luis. a reposición en el poder real de Fernando VII abrió la etapa llamada Década Ominosa.
-
La Década Omniosa empieza con el final de la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luís cuando Felipe VII vuelve al mandato.
-
Se denomina década Omniosa al periodo de la historia de España que corresponde a la última fase del reinado de Felipe VII en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
-
La Década Ominosa finaliza con la muerte de Fernando VII iniciando la guerra civil por la sucesión a la corona entre Isabel II y los carlistas.
-
Tras su muerte el 29 de septiembre de 1833, Fernando fallece sin hijos varones. Comenzó entonces la Primera Guerra Carlista, con el fin de decidir quién sería el heredero al trono, si su hija primogénita Isabel II, o su hermano Carlos María Isidro de Borbón.