-
La prolongación del modelo Sustitucion de Importaciones fué desde el Presidente Manuel Ávila Camacho hasta Adolfo Ruíz Cortines y consistia en:
- Reducir la dependencia que se tenía con el extranjero en materia económica.
-Fomentar el desarrollo del Mercado Interno.
-Alentar el comercio y fomentar el consumo. -
-
-
Este hecho hizo que el 8 de Diciembre de 1941 México rompiéra relaciones diplomáticas con Japón para apoyar a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial aun que se involucró directamente en la Guerra hasta 1942.
-
Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dio en los años 60, como consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.
-
Suscriben el Pacto de la Unidad Obrera en el cual los obreros se comprometieron a suspender las huelgas de beligerancia durante la guerra.
-
Surgió una nueva instituciòn con carácter de organismo pùblico descentralizado con personalidad y patrimonio propio denominado IMSS y constituido en forma tripartita.
-
Debido a la participación de México en el conflicto, las grandes potencias dejaron de producir varias mercancías, que fueron reemplazadas por las manufacturas nacionales, lo que permitió la adopción del modelo Sutitucion de Importaciones.
-
En uso de las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso de la Unión, en 1943, Ávila Camacho promulgó la ley de la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, que obligó a todos los mexicanos que supieran leer y escribir.
-
México asistió a la conferencia de San Francisco y al firmar la carta de las Naciones Unidas , gracias a la cual terminó con la Guerra en 1945.
-
En septiembre se organizó la Secretaría de Defensa Nacional, con el expresidente Lazaro Cardenas, se conformó un cuerpo aéreo comandado por el coronel Antonio Cárdenas Rodríguez y formaron el Escuadrón 201 de la Fuerza Aerea Mexicana
-
El Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) que edificó miles de aulas y escuelas.
-
CTM y CANACINTRA asegurarón:
*Intervención del Estado para planear, promover y dirigir el desarrollo económico.
*La protección de la Industria Nacional.
*El fomento al crédito por parte del Estado. -
La convención del Partido de la Revolución Mexicana, acordó su transformación como Partido Revolucionario Institucional (PRI), sustentado en los principios de colaboración de las clases sociales y de apoyo al régimen imperante, e integrado por los sectores agrario, obrero y popular, unidos bajo el lema de "Democracia y Justicia Social".
-
-
Miguel Alemán inició su gobierno con un programa de Industrialización, cuya nota fué una franca apertura al capitalismo internacional.
-
Otro instituto de caracter Nacional que retomó la riqueza de la producción artística de México fue el (INBA).Su finalidad es fomentar, propiciar, vigilar y fortalecer todas las formas artísticas en que se expresa la cultura de México.
-
La zona del pedregal con el apoyo de funcionarios interesados en la obra, maestros, y algunos de la facultad de arquitectura se efectúa este plan para la creacion de la Ciudad Universitaria.
-
-
Se emplea este plan para elevar la producción de cultivos alimentcions básicos.
-
Se reformó el artículo número 34 de la Constitución Mexicana y le dió a las mujeres el derecho de votar en las elecciones.
-
Durante el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines se Implemento un modelo a causa del reajuste que hubo del sistema economico mundial provocando devaluciones en Mexico.
El modelo consistia en:
-Reducir la Inflacion, permitir la intervencion del Estado.
-Impulsar la Indutrializacion del pais. -
Se apoyó a la Ley de Industrias Nuevas y Necesarias, esta garantizaba exenciones por periodos de hasta 10 años a las industrias nuevas.
-
Se apoyó el ensanchamiento de las fuentes de crédito lo que dió lugar a un desarrollo intenso del Sistema Bancario
-
Se crea el Instituto Nacional de Energía Nuclear en atención a los adelantos tecnológicos logrados
-
Por ser un contigente, muy numeroso y crítico, comenzó a ser visualizado como otros de los pilares políticos que el régimen debía conducir, se debía tener una población capacitada para enfrentar las nuevas exigencias del mercado mundial, era necesario invertir en el mercado educativo y no olvidar la situación salarial de miles de maestros.
-
Sus demandas fueron por mejoras salariales, pero posteriormente por eliminar a los charros de la diligencia de los sindicatos
-
-
Las caracteristicas de este periodo son:
-Estabilidas moentaria y de precios.
-Aumento acelerado en la economia.
- El producto interno bruto se elevo a una tasa anual de 6.2%
-Se inicio una modernizacion industrial -
Para el Estado Mexicano ha sido importante ofrecer a los niños los contenidos académicos que les permiten cierta Homogeneidad y sentido de pertenencia a este país. A esta demanda respondió la creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
-
López Mateos turno al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para crear el ISSSTE que fue aprobada en esta fecha. Las funciones que atendería serían cuestiones de salud, pero también otorgaria prestaciones sociales, culturales y económicas.
-
Trajó altos niveles de rentabilidad solo para algunas empresas, creció la desigualdad social y aumentó el desempleo.
-
Fue creada en los años de 1960 para hacer mención de un programa destinado a incrementar y diversificar la producción agrícola en las naciones en vías de desarrollo.
-
Se compraron varias acciones de las dos principales compañías extrajeras The Mexican Light and Power Co. y Foreing Power, por varios millónes de dólares. Se controloban dos principales fuentes de energía necesarias par fomentar la industrialización: petróleo y electricidad.
-
Inició como una crisis, en el que se dejó de financiar el desarrollo industrial y ya no pudo abastecer el mercado interno, originando una crisis que culminó en la dependencia alimentaria.
-
La Compañía Nacional de Subsistencias Populares se creó para regular el mercado de productos de consumo básico.
-
El gobierno estadounidense aceptó devolver 177 hectáreas de las 240 reclamadas. Ese año dieron inició a las obras que posibilitarian modificar el cause del río para permitir que el territorio del Chamizal volviera a quedar en parte de Chihuahua.
-
Exigían mejores condiciones de trabajo (Cargas excesivas, turnos extenuantes), y salariales. Ante ello, se constituyó la Asociacion Mexicana de Medicos Residentes, la cual elaboró un pliego petitorio donde se incluían sus demandas anteriores.
-
-
El milagro México se veia internacionalmente como un ejemplo que pudiera ser imitado por otros paises, dos justas deportivas se le otorgaron a nuestro pais para su organización: Los juegos Olímpicos de 1968 y el campeonato mundial de Fútbol, en 1970.
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco.
-
Cobrarón mayor fuerza los movimientos sociales y surgierón las organizaciones no gubernamentales (ONG)
-
A principios de la decada de los años setenta, México se encontraba en medio de una crisis. La inversión pública y privada había disminuido, la balanza comercial presentaba deficit y el campo se hallaba en ruinas.
El modelo consistia en:
-Apoyo al sector industrial.
-Resolver el deficit comercial.
-Ampliación del gasto social.
-Mayor intervención del Estado en el proceso de producción y distribución de los ingresos.
-Reducir la dependencia del exterior. -
-
En cuanto a la propuesta para impulsar el desarrollo compartido se creo esta institución, cuyo objetivo consistia en ampliar nuestras exportaciones como elemento vital para poder financiar, sin ataduras, la compra de tecnología y maquinaria que aún no se producen en México.
-
Los presos que resultarón de la matanza de Tlatelolco fuerón liberados y programarón una marcha con el objetivo de reividicular demandas y proseguir la lucha. La marcha se llevò a efecto, pero fue reprimida por jòvenes vestidos de civiles "Los halcònes"
-
Las ciudades seguían creciendo al ser polos de atracción de gente que vivía en el campo y que no encontraba ya en él satisfactores adecuados y derivado de una creciente explosión demogrófica. La respuesta fue la creación de esta institución.
-
Creado por el decreto para ofertar estudios de bachillerato a los egresados de secundaria.Su sede inicial se asentó en la ciudad de México.
-
Esta institutución tiene la detreminación de acercarse a los grupos que manifestaban su descontento orientó una serie de medidas propiciatorias de soluciones de corte inmediatista. Asi se creó esta institución que pretendia ofrecer a la población un canal institucionalizado para presentarle medidas adecuadas para el uso de sus recursos salariales.
-
Se encargaría de potenciar la divulgación de los valioso recursos que México podía ofrecer a vacacionistas extranjeros y nacionales. Esta secretaría se encargaria de regular las actividades derivadas de la nueva empresa de servicios que,más tarde, se catalogaría como Industrias sin chimeneas.
-
Se implento debido al endeudamiento fuera de las posibiladades de pago por las importaciones en funcion al crecimiento economico del pais. Al deficit de las finanzas publicas y a la crisis.
El modelo consistia en:
-Desarrollo de la industria Petrolera.
-Satisfacer la demanda Alimentaria
-Fomentar la creacion de empleos.
-Reorientar la produccion industrial. -
-
Esta institución se creó con la intención de no descuidar a ese importante sector que era el magisterial. Esta institución ofertaría a los profesores de educación preescolar y primaria la nivelación a grado de licenciatura en repuesta al réclamo creciente de atención a sus necesidades de superaciòn profesional.
-
Este plan trataba de alcanzar un desarrollo elevado sostenido y eficiente.
Crear 2.5 millones de empleos entre el 80 y el 82.
Distribuir el ingreso para abatir la inflacion.
Fortalecer la produccion otorgando incentivos.
Terminar con los desequilibrios de la balanza comercial y de pagos. -
Proyecto con una perspectiva global de investigación en torno a la pobreza, sus funciones consistian en:
-Estudiar y proponer la atención eficaz de las necesidades de las zonas deprimidas y los grupos marginados.
-Se mantuvo en la gestión de Miguel de la Madrid y llegó al término con Salinas de Gortari. -
Dirigido a la capacitaciòn de jòvenes Tècnicos y a la promociòn de su inserciòn temprana y calificada en el àmbito productivo en el plan nacional de educaciòn.
-
Durante el sexenio de José López Portilo se encuentra grandes yacimientos de petróleo en Campeche y Tabasco.
-
Tras el fracaso de la Revolución Verde se intentó poner remedio a dicho problema con la puesta en marcha del SAM.
Encaminado a extender la agrícultura hacia las zonas marginadas del país y lograr la autosuficiencia de productos básicos. -
En el siglo XVII se implemento el liberalismo económico en base a las ideas de Adam Smith pero debido a la crisis de 1929 el economista John Maynard Keynes propuso la intervención del Estado para la solución de los problemas económicos a causa de ello se implementó el modelo de Estado Benefactor, sin embargo, no tuvo los resultados esperados y se adoptó el Neoliberalismo.
Caracteristicas:
-El estado no interviene.
-Privatizacion de empresas publicas
-Libre comercio, apertura y competitividad -
-
Debido al alza de tasas de interés de la deuda externa y la caída de los precios del pétroleo se anuncio en PIRE en el que se planteaba:
-Disminución del gasto público.
-Recuperación del ritmo de crecimiento.
-Aumento a los ingresos físcales.
-Defensa del empleo y combate a la inflación. -
Este plan tenia dos puntos
-Reordenación Económica: reorganización de las prioridades en la económia para abatir la inflación y la inestabilidad cambiaría.
-Cambio Estructural: modificaciones dirigidas a reorientar, descentralizar y modernizar el aparato productivo y distribuitivo del país.
Para implementar este cambio estructural se planteo:
-Perseguir condiciones de estabilidad sin recurrir a la excesiva creacion monetaria.
-Fortalecimiento de las relaciones comerciales con el exterior. -
El primer satélite morelos se colocò en òrbita en Junio de 1985 y el segundo 5 meses despuès. Su finalidad era permitir la comunicaciòn dentro y fuera del paìs.
-
El viraje neoliberal de la economìa iniciado con el presidente Miguel de la Madrid agudizò la prioridad de abrir a Mèxico a la competencia mundial y a su vez en el mercado internacional.
Los puntos queplanteaba el GATT:
-Negociaciòn con el comercio internacional
-Reducciones arancelarias -
Afectó en la zona centro, sur y occidente de Mexico y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital.
-
Debido a que el PND no tuvo los resultados esperados se creó este programa con el propósito de:
-Defender la producción y el empleo.
-Proteger los Salarios.
-Controlar la inflación.
-Alentar la inversion Privada. -
Tras la abrupta caída de la Bolsa de Valores conocida como ''Lunes Negro'', se firmo el PSE con el propósito de abatir la inflacion y evitar la pérdida del poder adquisitivo de la población.
-
Este ejercito tiene presencia desde 1988 en los estados de Oaxaca, Guerrero, Puebla y el Estado de Mexico. Favorece su aparición la situación de pobreza, marginación y la desigualdad de la distribución del ingreso nacional, que se agudiza con la política de privatización y de reducción del gasto social.
-
-
Este programa fue creada con el fin de elevar el nivel de vida de los grupos marginados de las zonas rurales y urbanas para los campesinos y pueblos indigenas
-
Dentro del marco de relaciones entre el Estado y la sociedad, ante la necesidad imperiosa de elevar el nivel de vida de la población, en el PND (1989-1994) se propusierón tres Lines en las que se apoyaria la estrategía para la política económica general:-Estabilización continua de la economía-Ampliación de la disponibilidad de recursos para la inversión produtiva.-Modernización de la economía Crea tu propia web grati
-
Própone mantener un balanze de las finanzas públicas, mantener estabilidad de precios y sentar bases para la recuperación gradual y sostenida del crecimiento económico.
-
Tiene como principal objetivo asegurar el abasto de alimentos a la población en condiciones de adecuada calidad y precio en beneficio a los grupos de bajos ingresos.
-
La creaciòn de la CNDH es una muestra de còmo la sociedad cívil a encontrado nuevas formas de organizaciòn y participaciòn alternativa frente al Estado. La funciòn de la CNDH es defender los derechos constitucionales de los ciudadanos contra los abusos de la autoridad.
-
El TLCAN es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio.
-
Este movimiento tambien reconocido como "la primera revoluciòn del posmodernismo" , ya que en ella ha intervido màs la propaganda de los medios masivos de comunicación que los argumentos bèlicos. Su presencia evidencia la realidad socioeconómica de un país obligado a construir un camino para superar las condiciones de pobreza de su población.
-
-
Este plan planteaba elevar el bienestar de la población mediante las siguientes estrategías:
*Ampliar la cobertura de los servicios básicos
*Promover desarrollo equilibrado de las regiones
*Promover crecimiento económico en beneficio de los mexicanos
*Lograr un desarrollo social -
Se firma el acuerdo, que consistía en:
*Reducir déficit por el pago de deuda
*Disminuir el efecto inflacionario
*Facilitar la recuperación económica
*Ajuste al gasto gubernamental
*Creación de un fondo financiero con recursos obtenidos del exterior -
En 1996 este movimiento aparece en varias entidades federativas, sobre todo en el Estado de Guerrero pronunciandose contra el neoliberalismo y la globalización.
-
Su finalidad es que todos los trabajadores puedan contar con una pensión al momento de su retiro. Instituciones financieras privadas de México, que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social
-
Este programa pretendía atenuar los efectos del analfabetismo, enfermedades y la desnutrición a través de acciones en materia de educación, salud y mejor alimentación para familias marginadas
-
Debido a que el Fobaproa se convierte en deuda pública, se sustituye con el IPAB como un intento de lanzar un "nuevo sistema de protección al ahorro bancario"
-
Para el año de 1999 fungìa como rector el doctor Francisco Barnes de Castro, quien bajo argumento real de las muy bajas cuotas que pagaban los alumnos quizò establecer un nuevo Reglamento General de Pagos. Los estudiantes, sin una sola postura ante lo se llamaba el Plan Barnes, pùdieron aglutinar distintos interes-tanto de alumnos como de maestros-.
-
-
Este plan de basaría en varios ejes; los más importantes son el de construcción de carreteras ''interconección energetica'', de telecomunicaciones, promoción al turismoy el desarrollo humano. Efectuar la conexión comercial de Mèxico con Centroamerica,y de allì con Sudamérica.
-
Creado con el propósito de que una mayor porción de jóvenes en condiciones económicas adversas accedan a los servicios públicos de educación superior y con ello puedan iniciar, continuar y concluir dicho nivel educativo.
-
Después de que la Secretaria de Comunicaciones y Transporte propone la creación de un aeropuerto alterno al aeropuerto Internacional de México , en terreno de Atenco y Texcoco.
Sin embargo se les pagaba 7 pesos por metro cuadrado a los ejidatarios, lo que motiva al descontento de los ejidatarios. En el 2002 el gobierno cancela la construcción del nuevo aeropuerto. -
Cuyo objetivo es afrontar importantes rezagos del medio rural en materia de salud, educación y principalmente: desnutrición.
-
Su misión es ser una institución rectora de las Politicas Públicas Federales para el desarrollo y preservación de los pueblos y comunidades Indigénas que garanticen el respeto a sus culturas, y la vigencias de sus derechos.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) es un organismo del Poder Ejecutivo Federal de México, con autonomía presupuestaria y de decisión. Es encargado, fundamentalmente, de:
-Garantizar el derecho de acceso a la información pública.-Proteger los datos personales. -
-
Se implementó, declarando la guerra contra el narcotráfico involucrando al Ejercito Mexicano en la lucha contra el narcotráfico.
-
Implementado para apoyar económicamente a las familias en situación de pobreza y mejorar sus niveles de nutrición, educación y salud.
-
El Plan Nacional de Desarrollo de este sexenio pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio de planeación y prospectiva que amplíe nuestros horizontes de desarrollo.
Está estructurado en cinco ejes rectores:
1. Estado de Derecho y seguridad.
2. Economía competitiva y generadora de empleos.
3. Igualdad de oportunidades.
4. Sustentabilidad ambiental.
5. Democracia efectiva y política exterior responsable. -
Se creó para complementar el gasto de alimentos en familias en situación de pobreza.
-
En nuestro país aparecio un nuevo virus de influenza, primero designada como virus de la gripè porcina y posteriormente llamado el virus A(H1N1).
-
Este puente esta localizado en los municipios de Pueblo Nuevo en Durango y Concordia en Sinaloa, a lo largo de la Autopista Durango-Mazatlán, en México. Es el puente atirantado más alto del mundo.
-
Se lanza un programa general de becas a estudiantes de nivel superior para que adquieran créditos por encima de los 200 mil pesos para que realicen sus estudios.
-
México avanza con esta reforma en la construcción de un marco normativo que permita incrementar la oferta laboral, alentar la productividad de las empresas y elevar la competitividad.